Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Venezuela expresó el jueves su rechazo a la detención del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, por parte de la policía británica en la embajada de Ecuador en Londres, luego de le retirara el asilo.
"El Gobierno y el pueblo de Venezuela, expresa su más categórico rechazo a la atroz decisión que privó del derecho de asilo diplomático al ciudadano australiano-ecuatoriano Julian Assange, y su posterior detención en Londres, ejecutada de forma torpe y vergonzosa por la policía británica", señala el comunicado difundido por el canciller Jorge Arreaza.
El Ejecutivo consideró que la entrega de Assange, a quien también le quitó la ciudadanía ecuatoriana, a la justicia británica representa una violación al derecho internacional.
"Constituye una vergonzosa afrenta al Derecho Internacional, a sus derechos humanos y pone en inminente riesgo su vida, haberlo entregado a la policía, como si se tratase de un delincuente, desde un recinto diplomático, constituye además una grave violación de los derechos constitucionales", expresó.
Según el Gobierno, Assange es un perseguido político de Estados Unidos por sus revelaciones del "lado oscuro" de algunas acciones emprendidas por la nación norteamericana.
"Assange es un perseguido político, es un perseguido político del Gobierno de EEUU, su delito es haber revelado al mundo la cara más oscura y criminal de las guerras de cambio de régimen que ejecuta el imperio estadounidense, y en particular, los masivos asesinatos de civiles, y las descaradas violaciones de los derechos humanos en Iraq", indica el texto.
El Gobierno del presidente Nicolás Maduro exigió la libertad de Assange, y pidió la protección y respeto a su integridad.
Tomado de Sputnik