Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La ocupación de camas UCI en el departamento está en el 91.04% y de 72,7% de ocupación de camas de cuidado intensivo para pacientes con otras patologías.
Esta acción permanecerá vigente durante la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social y de esa manera continuar con los mecanismos para mitigar el impacto de la pandemia por COVID-19 en la red prestadora de servicios de salud y sobre todo velar por el bienestar integral de los caucanos. Ante la indisciplina social y el avance de la pandemia no han funcionado las múltiples medidas que ha tomado la Gobernación de Cauca frente al Covid-19, la ocupación de camas UCI en el departamento está en el 91.04% y de 72,7% de ocupación de camas de cuidado intensivo para pacientes con otras patologías, según el reporte emitido por las IPS y que también han reportado al CRUE . Pese a que existen restricciones como el toque de queda y el pico y cédula, el número de contagios del virus sigue aumentando y no hay suficientes camas disponibles para atender una emergencia a gran escala han advertido las autoridades en las últimas horas. Actualmente, por la situación que Colombia y el mundo está enfrentando por el COVID-19, declarar alerta roja hospitalaria no siempre equivale necesariamente a cuarentenas y restricciones de movilidad, aunque sí es una razón de peso para que los mandatarios acompañen dicha alerta con otras medidas preventivas. Declarar alerta roja hospitalaria significa que puede haber un colapso del sistema de atención en salud en toda la red hospitalaria del departamento donde se determine dicha emergencia, advirtiendo que posiblemente la atención de pacientes no sería efectiva por la alta ocupación. Las autoridades determinando acciones conjuntas para evitar aglomeraciones y festividades que propaguen el contagio de Covid-19, establecieron medida del toque de queda los fines de semana del mes de enero y febrero, en todo el territorio caucano, la cual podría endurecerse de acuerdo a la evolución de la Alerta Roja Hospitalaria anunciada. Todos los pacientes confirmados o sospechosos de COVID 19 que provengan del departamento del Cauca y que según el criterio del médico tratante requieran manejo en Unidades de Cuidado Intensivo o Intermedio, deberán ser comentados o comunicados al Centro de Urgencias, Emergencias y Desastres.
La indisciplina social ha traído graves consecuencias para la red hospitalaria del departamento caucano, dicen las autoridades de salud.