Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
En el marco de la realización de un taller de construcción política para los jóvenes de la capital caucana, se expusieron temas que buscan ayudar a los jóvenes a participar en espacios para el reconocimiento y aprovechamiento del tiempo con actividades recreativas saludables.
En esta ocasión el punto de encuentro era la institución educativa Don Bosco, lugar en el que los jóvenes comentaron sus posturas frente a las problemáticas que viven y que gracias a estos espacios se trabaja para darles soluciones. “Ahora estamos en la segunda fase de la política pública de juventud. La primera fase de la política fue construir una metodología para lograr saber cómo nosotros íbamos a llegar a la comunidad, qué íbamos a preguntarle y cómo logramos entender a los jóvenes creando un diagnóstico de la población juvenil” indicó Juan José Vargas, delegado de la plataforma municipal de Juventudes.
De igual forma añadió que dentro de este diagnóstico de caracterización se estableció que la población joven está comprendida entre los 14 a 28 años. De igual forma se identificó que en la capital del Cauca son más de 79.583 jóvenes los cuales componen el 26 o 30% de la población del municipio aproximadamente, en ese sentido se pude considerar que la población juvenil es un grupo mayoritario que necesita soluciones reales a los problemas que presenten.
“Hay ausencia del Estado. Los jóvenes se sienten solos, que no pueden participar políticamente porque siente que no tiene argumentos para poder participar de espacios de decisión. De igual forma, o hay espacios de decisión adecuado y los que hay no cuentan con una comunicación asertiva” finalizó Juan José Vargas al referirse a los problemas que los jóvenes han logrado identificar.