Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
En el teatro Guillermo León Valencia se realizó la función de gala del noveno festival de las Américas, con la participación de delegaciones internacionales de los países de Perú, República Dominicana, Ecuador, Venezuela, Bolivia y Paraguay, además un grupo artístico de Cundinamarca y la representación de Nuestra Tierra, organizadores del evento.
Evento Una completa variedad de ritmos musicales disfrutaron los cientos de espectadores que se deleita ron al son de la cumbia, el merengue, el tinku entre otros.
Una de las presentaciones más llamativas fue la del elenco artístico Tetagua Kirey, de Paraguay con su tradicional danza galopera, donde las mujeres bailaron con cantaros de agua y botellas sobre sus cabezas.
Este festival itinerante ha logrado llegar a diferentes municipios del norte del departamento como Padilla, Santander de Quilichao, Puerto Tejada y Jambaló, donde contribuyen al fomento de la cultura, “este evento permite mirar esos talentos escondidos que hay en las diferentes zonas del Cauca, lo que hacemos nosotros es motivar, movilizar y dinamizar la vida cultural local”, indicó Gustavo Felix Perdomo, director del grupo Nuestra Tierra. En Popayán se realizaron actividades que han permitido reunir a un gran conglomerado de payaneses en entorno a la danza, la cultura y las tradiciones, permitiendo disfrutar de la diversidad musical Latinoamérica, llegando a lugares como la reclusión de mujeres, el instituto Toribio Maya e instituciones educativas de la ciudad.
Gran acogida Gustavo Perdomo, expresó que la acogida en todo el Cauca ha sido fenomenal, ya que la participación de la comunidad ha sido multitudinaria, “esto no es un evento, un festival, un espectáculo, es un proceso y en ese sentido queremos que sea declarado bien de interés cultural para el departamento y se le asignen los presupuestos que se requiere y también en el municipio”.
Bolivia presente en Festival Americadanza
Este año uno de los grupos artísticos internacionales invitados fue el estudio artístico de danza Tatiana Vera, con una trayectoria de 6 años dedicados de manera ininterrumpida a difundir la cultura musical.
“La gente en el Cauca es fanática del folclor de las culturas nuevas, hemos aprendido unos de otros, no solamente de otras danzas sino de otro cariño de la gente y cómo el amor por la danza nos puede unir, ha sido hermoso”, manifestó Tatiana Vera, directora de este grupo artístico. Esta agrupación estuvo presente en diferentes municipios del departamento compartiendo sus tradiciones culturales, además de compartir y enseñar sus experiencias como bailares, “es la primera vez que vengo a Colombia y es increíble realmente la calidad de las personas de Popayán, las personas con las que compartimos tienen conocimiento de la danza y eso da ganas de venir y enseñar de nuestra cultura acá en Colombia, en Popayán específicamente”, expresó Daynor Salazar Bustillos, bailarín boliviano.
De igual manera, este artista hizo un llamado para que las personas en general disfruten de estos espacios de intercambio cultural latinoamericano, “vengan a disfrutar de estos espacios, porque realmente lo que se vive aquí es cultura, salir a mostrar lo que es Bolivia es lindo, gracias al todo el Cauca”.
Un espacio que promueve la paz en los territorios
Americadanza, se ha convertido en un espacio que permite construir escenarios de paz desde el arte y fortalecer los procesos de resiliencia, representa también la oportunidad para re-encontrarse público y artistas en un diálogo intercultural que trasciende las fronteras geográficas.
“Es un festival muy hermoso que se está constituyendo como patrimonio de la cultura en el Cauca, me parece que reúne a las mejores representaciones de los países de Latinoamérica y sin duda es una fiesta de colores y de música”,indicó Andrea Narváez.