Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Las propuestas de modelo educacional que se llevan a cabo en este lugar buscan fomentar en la comunidad el cuidado por el medio ambiente y la formación de emprendimientos.
En la zona rural del norte de Popayán, continúan los procesos educativos y populares en el ecobarrio Sinaí, lugar en el desde niños hasta adultos trabajan por la construcción de un modelo de vida autosustentable, equitativo y amigable con el medio ambiente.
Escuela
Recientemente en medio de los procesos de formación comunitaria que se realizan en el ecobarrio Sinaí, se llevó a cabo un taller de tejido de manillas con los cuales se les enseñó a los miembros de la comunidad una forma con la cual pueden montar emprendimientos por medio de las artesanías.
En diálogos con Wilson Quijano, líder comunal del barrio, se conoció que los procesos de formación hacen parte de la estructura organizativa del lugar, en el que se quiere inculcar desde os más pequeños el valor de los procesos sociales, de emprendimiento y de recuperación del medio ambiente, por lo que en la mayoría de los casos, los talleres de formación de emprendimientos que se realizan en este lugar, se basan en el aprovechamiento de los materiales reciclables los cuales pueden adquirir un nuevo valor luego de ser transformados.
Proyección
Cabe señalar que los talleres que se realizan en este barrio buscan el mejoramiento económico de los habitantes del lugar; no obstante uno de los puntos más importantes en este proceso de formación, es fomentar el arte y la cultura por medio de actividades como el tejido, “así empiezan nuestros hijos tejiendo manillas, y a la vez tejiendo vida con una gran visión de cambiar el rumbo a miles de jóvenes que van descubriendo un mundo nuevo. Por eso y mucho más es que cada instante de vida se disfruta en mi ecobarrio Sinaí”, indicó Isabel Velasco, habitante del lugar.
Transformación
Finalmente, Wilson Quijano, presidente del ecobarrio Sinaí, manifestó que por medio de la educación ambiental se pueden fomentar la formación de empresa a partir de la transformación de elementos reciclables, “en el marco de la formación ambiental, el tema de los talleres con los niños y con los chicos se le enseña que cualquier tarrito, cualquier tapita, cualquier cosa es producto de reciclaje, es producto de transformación y se puede incluso generar ingresos para ellos mismos. Estamos en la construcción de la cartilla ambientalista del ecobarrio para garantizar que todo esto que se desarrolla a partir de elevar la conciencia de la comunidad en términos de lo que es entender la importancia del medio ambiente sobre todo en épocas donde el capitalismo ha avanzado y devorado todo a su paso”.