Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
“Muchas veces la noticia se enfoca en la víctima genera un sentimiento de empatía con la mujer pero librando de responsabilidad del victimario”
En la capital del Cauca se llevó a cabo el taller “Claves para un periodismo con enfoque de género”, con el objetivo de socializar con los periodistas y comunicadores caucanos aspectos a tener en cuenta al abordar temas de violencia contra la mujer.
Propósito
El propósito es que se haga un manejo adecuado respetando la dignidad e intimidad de la víctima, error que es el más común en medios de comunicación según lo afirma, Yazmín Muñoz Cárdenas, Funcionaria de la Secretaria departamental de la mujer. “En el periodismo hay que reconocer que se tratan estos temas naturalizando la violencia, un error gravísimo por parte de los medios de comunicación, el tratamiento de la noticia se enfoca en la víctima con el objetivos de genera un sentimiento de empatía con la mujer pero librando de responsabilidad del victimario, la sociedad en muchas ocasiones no entiende lo grave de estos actos de violencia, y lograr ese entendimiento es un papel clave de lso medios” Afirmo Muñoz Cárdenas. Según el “Manual con enfoque de género para profesionales del periodismo” elaborado por la Asociación de Periodistas de Cáceres, al abordar noticias relacionadas con la violencia de genero el comunicador debe dividir el caso en tres momentos, el antes, el durante y el después, Donde se analiza el contexto del caso, se ubica en el lugar de la víctima y sus familiares, investiga el impacto que la noticia va a generar en ella y el agresor, además de verificar si los lenguajes que se usan no son sexistas, técnicos o muy detallados que deshumanice o re victimice a la mujer. En el marco de esta capacitación se refieren en el país un respeto y cuidado por la intimidad y los derechos de las mujeres al momento de emitir informes o noticias, además afirman que a la sociedad caucana le ha hecho falta aceptar que en la región existe esta problemática
Hernan Quelal, Marta Muñoz, Yazmin Muñoz Cardna, Luis Carlos Torres, Connie Muñoz entre otros periodistas y comunicadores del departamento del Cauca participaron de esta capacitación