Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Para impulsar la reactivación económica regional, reducir la pobreza y mejorar la competitividad del sector productivo, el Gobierno Nacional y los gobernadores de los departamentos del Cesar y La Guajira firmaron el Pacto Funcional Cesar - La Guajira, con inversiones por cerca de $4,4 billones.
La firma de este Pacto Territorial contó con la presencia del Jefe de Estado, Iván Duque Márquez; el Director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Alberto Rodríguez; los gobernadores del Cesar, Luis Alberto Monsalvo, y de La Guajira, Nemesio Roys, además de alcaldes, diputados y congresistas.
“Este Pacto es la más grande apuesta de que haya hecho un gobierno en los dos departamentos, en un período tan importante, pero, además, dejando trazada una hoja de ruta para cuatro años adicionales”, dijo el Presidente Duque.
“Esto es desarrollo de corto, mediano y largo plazo, pero, sobre todo, es una manifestación clara de la real inversión económica”, agregó.
El Pacto permitirá la ejecución, en los dos departamentos, de más de 70 proyectos de alto impacto en los sectores de transporte, vivienda, educación, agua potable, salud, seguridad, cultura, agricultura, energía, comercio, deporte y desarrollo digital. Las obras mejorarán las condiciones de vida y el ingreso de un poco más de dos millones de habitantes del Cesar y La Guajira.
El objetivo del Pacto Territorial es acelerar, mediante las inversiones previstas, la generación de empleo y el crecimiento económico de los dos departamentos, al igual que elevar la calidad de la infraestructura social para la reducción de la inequidad en esta región del norte del país donde la pobreza supera el 40%.
Se contempla la intervención del corredor La Paz - San Juan del Cesar - Buenavista - Cuestecitas, con una inversión por más de $1,5 billones, incluida la construcción de infraestructura vial nueva mediante la APP Cesar - La Guajira, lo mismo que su mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación.
Este proyecto es vital para la región, pues además de que supera los problemas que se presentaron con el concesionario anterior, se da solución a la imposibilidad de la instalación de peajes. El concesionario y la ANI llegaron a un acuerdo para terminar el contrato de forma anticipada, así este corredor se revirtió a la Nación.
Otros $300.000 millones se destinarán a la recuperación de vías de importancia estratégica en la reactivación económica, como es la Conexión Alta Guajira que comunica a Uribia, Puerto Bolívar y Estrella. También en el Pacto Territorial fueron incluidos $150.000 millones para obras como la segunda calzada Valledupar - La Paz y la intervención de la vía Cuatro Vientos - Otro componente estratégico del Pacto Funcional Cesar?-?La Guajira es la infraestructura para la seguridad ciudadana. Precisamente hoy se puso la primera piedra para fortalecer la Policía Metropolitana de Valledupar con inversiones cercanas a los $100.000 millones.
En el Pacto se identificaron 18 iniciativas viabilizadas para ser presentadas ante el OCAD Paz, por $330.000 millones, que van dirigidas a mejorar la conectividad terrestre de las zonas más afectadas por el conflicto en ambos departamentos, así como impulsar proyectos productivos de gran impacto para las comunidades e inversión en sistemas autónomos de generación de energía solar fotovoltaica por $20.000 millones.
Con inversiones por más de $200.000 millones se favorecerá el desarrollo de proyectos de conectividad y transformación digital, que incrementarán el acceso a internet fijo, especialmente en zonas rurales.
El Pacto Funcional Cesar - La Guajira contribuirá a mejorar la calidad de vida de los habitantes de los dos departamentos, con inversiones estratégicas definidas conjuntamente, que potenciarán el desarrollo del territorio y contribuirán a la reactivación económica.
Por su parte, La Guajira (gobernación más sus municipios), pasará de recibir $218.988 millones por concepto de regalías —asignación directa y local— a $244.028 millones en el bienio 2021-2022. A estos recursos se sumarán $191.865 millones de asignación regional para un total de $435.893 millones.