Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
En medio de las negociaciones sostenidas por Colombia con varias farmacéuticas para obtener distintas vacunas y así combatir el COVID-19, Leonid Sboiko, primer secretario de la Embajada rusa, expresó cómo avanzan los diálogos entre ambos países para adquirir la Sputnik V.
Sboiko confirmó que las conversaciones se centran en dos etapas: Completar el formulario del Invima para autorizar el uso de emergencia de Sputnik V y los acuerdos de revisión del biológico, envíos y precios con el Ministerio de Salud.
El funcionario comentó que, una vez se surtan las nuevas etapas del acuerdo entre gobiernos, Rusia tendrá capacidad para enviar hasta un total de 400.000 dosis de la vacuna contra el COVID-19, cinco semanas después de haber cerrado el pacto.
“Hace un mes, Colombia firmó el acuerdo de confidencialidad con Rusia y el Fondo Ruso de Inversión Directa (FRIV), avanza en el formulario de nueve páginas del Invima, para recibir el registro de esta vacuna en el uso de emergencia”, indicó Sboiko.
Vale destacar que Leonid expresó las siguientes palabras: “El otro proceso que se hace en paralelo es el borrador del acuerdo de suministro de la vacuna y ahí el fondo y el Ministerio de Salud van a acordar cuántas cantidades quieren, qué fecha y qué precios. Eso está en revisión ahora por parte del equipo técnico del Ministerio de Salud y este nos dijo que tienen dos o tres semanas para eso”.