Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Por estos días de asueto de Semana Santa, muchos caucanos visitaron en buen número los templos, sitios turísticos, espacios comerciales, gastronómicos y artesanales de la Ciudad Blanca. Otros, residentes en Popayán, también aprovecharon para retornar a sus municipios de origen, hubo quienes disfrutaron de los atractivos naturales como las termales de Agua Tibia y Agua Hirviendo en Puracé; la Salvajina en Suárez o al entorno natural y cultural de Silvia, entre otros. Y todo a pesar de los días violentos que hemos estado viviendo en nuestro departamento en las últimas semanas, con hostigamientos, bombas y combates. Sin duda el Cauca es un departamento con grandes potencialidades turísticas.
En el Gobierno departamental pasado, la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad hablaba de dinamizar el sector turístico caucano y proyectarlo a escenarios nacionales e internacionales. La estrategia incluía a nueve municipios del departamento que serían dotados con puntos de atención turística, con el fin de articular proceso de productividad y desarrollo. El propósito era mostrar las potencialidades de los territorios con la participación de gremios y empresarios prestadores de servicios turísticos alrededor de los destinos del Cauca. Las acciones se iban a centrar en los municipios de Corinto, Suárez, Morales, Silvia, Cajibío, Puracé y Sotará. Se hablaba de una moderna infraestructura para brindar las condiciones necesarias, para brindar la información que requirieran los turistas. Esa es la idea. Por supuesto, en las condiciones actuales, esa estrategia quedó en nada, pero ese es el enfoque sobre el que se debe seguir trabajando, a pesar de todo. Hasta que la criminalidad siga existiendo, muchos proyectos individuales y colectivos en el Cauca quedarán aplazados. Pero reiteramos: esa es la idea. Es importante como se dijo en ese momento establecer acciones que permitan dinamizar el turismo en la región, vender planes de acción que permitan llevar un portafolio sólido y atractivo con el objeto de aprovechar toda la belleza imponente del Cauca. Hay que seguir recuperando proyectos turísticos, pues el Cauca es poseedor de unas condiciones geográficas, económicas y culturales estratégicas; un territorio de vocación agrícola y turística. Son esas sus potencialidades. Debemos pensar que algún día nos quitaremos para siempre el lastre del conflicto y el Cauca se convertirá en un destino turístico de altura generador de dinámicas de emprendimiento, exclusivas, diferenciadas, competitivas. Y para cuando el escenario sea propicio debemos estar preparados. Aparte de los atractivos bien conocidos de la Ciudad Blanca, todos los municipios del departamento poseen patrimonios culturales y naturales dignos de ser conocidos y de mostrarlos al mundo. Perfectamente se pueden crear redes turísticas alrededor de la naturaleza y la cultura. Ese es nuestro fuerte, el turismo de naturaleza. El Cauca cuenta con una amplia riqueza natural cuyo adecuado aprovechamiento conduciría al posicionamiento en el país como un destino turístico de calidad. Ese debe ser nuestro faro.