Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Los $3,5 billones de pesos que supuestamente recibirá el departamento a partir del año entrante no es un número real, dijo el congresista liberal Crisanto Piso que informó sobre reformas a la ley. Habrá un taller con el gobierno nacional para aclarar las dudas sobre estos recursos.
Las expectativas de altos volúmenes de recursos para el Cauca por concepto de regalías podrían no ser tan exactas como se ha dicho, expresó en entrevista con este medio el congresista liberal Crisanto Pisso Mazabuel.
El representante caucano llamó la atención sobre las cifras que se vienen comentando en diferentes ámbitos dentro del departamento y que apuntan a que a partir del año 2020, estos recursos podrían estar cercanos a los $4 billones de pesos. Un monto que en opinión de líderes políticos como el exaspirante a la gobernación, Francisco Pantoja, podrán darle un vuelco positivo en el desarrollo de la región.
Está en discusión
Crisanto Pisso le dijo al DIARIO DEL CAUCA que en el momento, esas cifras de las que se habla ahora, están en discusión en el Congreso. En las comisiones terceras hay debate en torno a la forma en que están siendo distribuidos estos recursos. Lo que podría resultar en cambios y por ende en menores volúmenes de dineros que se giran a los departamentos.
‘Se está planteando que para nuestra región estos recursos podrían ser del orden de $3,5 billones de pesos, pero no es así. Ya en un informe de la Cámara, en un informe de conciliación, se presentó que las regalías irían de acuerdo con el número de habitantes. Este criterio podrían hacer varias esos flujos asignados a las regiones’, manifestó el congresista.
Reunión informativa
El congresista informó que para hacer claridad sobre el asunto, sobre el cual se han tejido muchas dudas e interrogantes, para este mes se va a programar una reunión taller con el director nacional de planeación, Luis Alberto Rodríguez y con el ministro de hacienda, Alberto Carrasquilla Barrera.
‘Deseamos reunirnos con este par de funcionarios para que nos ilustren sobre cuales son los recursos y el mecanismo para acceder a ellos porque no son recurso fáciles. Además, hay $32 billones de pesos que no han sido ejecutados y los departamentos no han podido por la tramitología existente, también por el centralismo que tenemos’, dijo Crisanto Pisso.
Más poder a municipios
El representante liberal del cauca, cree que se debe dar más autonomía a los municipios para que ejecuten directamente sus recursos de regalías sin las cortapisas que ahora existen para ello. Medidas que en su parecer son barreras que finalmente acaban la intención de hacer por parte de estas unidades administrativas.
‘Hay que darle mayor poder de ejecución a los municipios. Que las gobernaciones por ejemplo, no exijan a los municipios una cofinanciación porque en muchos casos, estos recursos no los tiene la territorial local.
Están exigiendo cofinanciaciones muy altas y ello acaba por frenar las intenciones de los municipios. Este es otro aspecto que hay que revisar dentro del sistema’, puntualizó el congresista liberal del Cauca.