Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El Senado de la República avanzó en la discusión del Proyecto de Ley que declara de interés general la estrategia para la inmunización de la población colombiana contra el Covid-19 y la lucha contra cualquier pandemia.
Durante la sesión plenaria de hoy, se aprobaron 9 artículos, de los 12, que integran la iniciativa, y que otorgan al Gobierno Nacional herramientas en materia administrativa y tributaria para la financiación y gestión de las emergencias sanitarias.
El proyecto, que tiene mensaje de urgencia del Gobierno Nacional, se seguirá discutiendo en la próxima sesión plenaria que será anunciada por secretaría. Así mismo, quedan pendientes por discutir el artículo de la vigencia y dos artículos nuevos aprobados en la Cámara de Representantes y que tienen que ver con la pedagogía y transparencia del proceso de inmunización.
El proyecto establece que el Gobierno Nacional podrá hacer alianzas estratégicas prioritarias con organismos multilaterales y el sector privado, con el propósito de acopiar recursos científicos, financieros y logísticos, que le permitan al país dar una respuesta oportuna ante cualquier amenaza de epidemia o pandemia.
Además, establece el mecanismo de descuento tributario por donaciones para las personas naturales y jurídicas que contribuyan a la adquisición de vacunas para la inmunización de la población en casos de pandemia. Previo aval del Ministerio de Salud, los donantes tendrán derecho a un descuento del impuesto sobre la renta, equivalente al 50% de la donación realizada en el año o periodo gravable.
También, se crea el Consejo de Evaluación de las Reacciones Adversas a la Vacuna Contra la Covid-19 como parte del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud (IETS), para las vacunas que hayan sido suministradas por el Estado colombiano. Además, se establece que el proceso de inmunización “deberá efectuarse a cero costo para el beneficiario”.