Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Ante las objeciones presentadas por el Gobierno Nacional a la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial de Paz, JEP, el trámite comenzará la próxima semana en el Congreso de la República.
Así mismo, el primer paso será conformar unas subcomisiones en el Senado y en la Cámara de Representantes que deberán estudiar el proyecto de ley y así mismo, elaborar un informe donde indiquen un concepto sobre los reparos del presidente Iván Duque a seis artículos.
Pero se han venido presentando desacuerdos entre los presidentes de las dos corporaciones, por ejemplo, Ernesto Macías y Alejandro Chacón, sobre la integración de dichas subcomisiones.
Para Macías “Hay una decisión discrecional de la Presidencia para conformarla. No es una comisión para un proyecto, no es una ponencia, solo es para estudiar una comisión accidental para estudiar unas objeciones, luego no necesariamente está establecido el número de la misma o la representación de los partidos. Se trata de una comisión designada por la Presidencia”.
Mientras que Chacón afirmó que “Si el trámite que corresponde se hace sin la revisión y el cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional, por supuesto la Presidencia nombrará para este caso pluralidad de miembros de los diferentes partidos, para que estudien y hagan los planteamientos a la plenaria de la Cámara de Representantes sobre las objeciones que presentó el presidente”.