Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Firmado el Estatuto Temporal de Protección para el Migrante, con vigencia de 10 años, que busca legalizar a los ciudadanos venezolanos, viene el paso a paso de lo que tendrán que hacer estas personas para acceder a sus beneficios.
Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, explicó en Blu Radio, las dos fases que se seguirán en los próximos 90 días, luego de la firma del Decreto:
Según Espinosa, a primera fase tendrá un registro único de Migrantes Venezolanos: Proyecto de Identificación y Registro de Ciudadanos venezolanos (RIC).
Al respecto dijo el Blu Radio: “La primera fase será 100% virtual y tendrá tres pasos: diligenciar unos datos básicos, cargar una fotografía sencilla y diligenciar una encuesta, que corresponde una caracterización socioeconómica. Esa primera fase empieza en mayo”.
La segunda fase será de Expedición del Permiso por Protección Temporal.
El funcionario explicó: “La segunda fase es presencial. Se llevará a cabo en Migración Colombia y tendrá dos elementos: corroborar unos datos básicos y proceder a las fotografías y la identificación biométrica. Esa segunda etapa comienza en septiembre”.