Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La abogada Paola Cruz, encargada de verificar la validez normativa de los proyectos de Acuerdo que llegan a la Corpóración, conceptuó que el de presupuesto 2021 presentado por el alcalde Juan Carlos López presenta algunos fallos que lo imposibilitan dentro del marco jurista.
La decisión de reorientar recursos de las políticas públicas de Popayán hacia otro tipo de gastos, como lo ejecutará el alcalde, Juan Carlos López, viola varios principios de manejo administrativo, tal como lo señaló la jurídica del Concejo, Paola Cruz.
El proyecto de presupuesto recientemente presentado a la corporación por el alcalde López Castrillón recibió el voto negativo de 10 de los 19 concejales. Dando lugar a que el mandatario informara que el contenido de dicho documento se afirmará haciendo uso de las herramientas legales. Lo que significa que el presupuesto 2021 para la Ciudad Blanca regirá por Decreto y no conforme a gusto de los líderes políticos de la capital caucana.
Los principios
Los fundamentos a los cuales se hace alusión, y que estaría violando la determinación del alcalde Juan Carlos López, son los de actualidad, especialización y planeación. Tal como consta en la secretaria del Concejo, con número de radicado 09-29-18-11-2020, concepto de la oficina jurídica a cargo de un grupo de profesionales en derecho que regenta la abogada Paola Cruz.
En ese documento se “establece la imposibilidad de reorientar recursos de las Políticas Públicas a otras destinaciones, puesto que se estarían vulnerando los Principios de Anualidad, Especialización y Planeación”, tal como lo relacionó el nuevo presidente del Concejo municipal de Popayán, el conservador Daniel Leonardo Muñoz García.
No hay estudios
De igual forma, tanto el corporado conservador, y nueve compañeros de Cabildo, consideraron que la propuesta de presupuesto para el 2021 presentada por el alcalde Juan Carlos López, llegó sin un requisito crucial para entrar a considerarla en Comisiones. Referido dicho elemento a los estudios técnicos que argumentaran a favor de los traslados pretendidos.
En este sentido, el concejal Daniel Muñoz, manifestó que “Dicha de modificación al proyecto, no se encuentra ajustado a lo estipulado en el Reglamento Interno del Concejo, Artículo 32 en lo que concierne a los estudios técnicos que motivaran la reorientación de dichos recursos. Un aspecto sobre el que también se pronunciaron en forma similar corporados como Andrés Felipe Velasco de la Colombia Humana y la líder del Estatuto de la Oposición, Rosalba Joaquí, de Unidad Nacional.
Políticas afectadas
La decisión del Concejo fue votar negativo el presupuesto 2021. Pero dicho proyecto finalmente será el que ordene el gasto en 2021 porque el alcalde Juan Carlos López ya comunicó de manera oficial que lo sacará adelante por Decreto. Lo que significa que varias políticas públicas verán mermados sus recursos.
Dichas políticas públicas afectadas serán las de Equidad de Género para las Mujeres, Desplazamiento, Construcción y Fortalecimiento del Modelo Educativo, Seguridad Alimentaria, Salud Mental, Conocimiento, Salvaguarda y el Fomento de la Alimentación y las Cocinas Tradicionales, Salvaguarda de las Procesiones del Sector Histórico y Bienestar Animal.
Los del NO
Los diez concejales del voto negativo para el proyecto de presupuesto general de rentas y gastos 2021, fueron Rosalba Joaquí Joaquí, Rosa Agustina Sinisterra Landázury, Constanza Arango Ocampo, Oyther Manuel Candelo Riascos, Dilfredo Ríos Herrera, Andrés Felipe Velasco Mañunga, William Ricardo Campiño Acosta, Roberto Alejandro Muñoz Molano, Daniel Leonardo Muñoz García y Nelson Andrés Sarria Almario.