Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La entidad de salud, conforme a la normativa nacional, lanzó un programa que busca acoger a personas en indefensión en cuanto a cobertura sanitaria. Extranjeros, desempleados y personas de toda condición que no estén aseguradas con un plan básico en salud serán afiliadas por esta E.S.E.
Una política de afiliación al sistema general de seguridad social en salud viene ofreciendo la E.S.E. Popayán en cumplimiento de un mandato constitucional estipulado en el decreto 064 de febrero de 2020, y materializado a través de esta entidad del orden oficial, gerenciada por Zully Bernarda Ruiz Meneses.
El DIARIO DEL CAUCA conversó con Piedad Cristina Hoyos, profesional del área de atención al usuario de esta entidad, para conocer en detalle de qué trata esta política. Y por qué es ventajosa para el común de las personas. En especial para aquellas que no cuentan con ningún tipo de afiliación al sistema.
Licencia ministerial
Cristina Hoyos indicó que la posibilidad de ingresar hoy al sistema de salud completamente gratis es posible debido a que el Ministerio de Salud creó el portal sistema de afiliación transaccional – SAT. Con el cual es posible realizar la afiliación de la población no asegurada al sistema general de seguridad social en salud. Un hecho de incalculable valor debido a que una persona por sí sola tendría que contar con recursos financieros para cubrir los servicios de salud que regularmente demanda una prestación.
“La importancia radica en que hoy mucha gente no cuenta con acceso al sistema de salud. De hecho, desde que estamos afiliando ya han ingresado 597 personas. Podemos afiliar a cualquier persona que cumpla con unos requisitos mínimos. Cuyo puntaje Sisbén se encuentre por debajo de los 30 puntos. O a personas que hayan perdido su trabajo, quedando así sin sus cotizaciones a salud”, explicó la profesional de la E.S.E. Popayán.
En la Casa Rosada
El lugar a donde la gente puede acudir para pedir su afiliación al sistema de salud, en el centro de salud suroccidente ‘Casa Rosada’ ubicada en la calle 5 con carrera 14 barrio Valencia en Popayán, indicó Cristina Hoyos. Profesional que junto a otras como la enfermera Alejandra Matallana, líder de ‘programas especiales’ de la E.S.E. Popayán, están atendiendo a una gran cantidad de ciudadanos que buscan cubrir sus necesidades en salud con base en la oferta institucional de esta institución.
Con esta última profesional también conversó este medio para conocer en detalle el reciente programa que viene desarrollando la entidad. Y que a partir de hoy y hasta mañana estarán trabajando para evitar que el cáncer de mama tenga alguna oportunidad entre las mujeres mayores de 50 años en Popayán.
Examen gratuito
En ese sentido, Alejandra Matallana informó que todas las mujeres entre 50 y 69 años que estén afiliadas a LA EPS Emssanar y no se hayan practicado el examen de mamografía EN los últimos 2 años, podrán llegar hoy hasta el parqueadero de la E.S.E. Popayán en el centro de salud suroccidente ‘casa rosada’ ubicada en la calle 5 con carrera 14 en donde estará una unidad médica móvil de Ensalud esperándolas.
Mortalidad
En Colombia, el cáncer de mama es una de las principales causa de muerte en el país, con 13 376 casos nuevos en 2018.
“Es la oportunidad para aprovechar hoy y mañana la jornada, ya que salvan vidas y crean una cultura de prevención de las enfermedades”, recalcó Alejandra Matallana.
Según pudo establecer el DIARIO DEL CAUCA, un examen de este tipo por consulta particular puede llegar a costar más de $150.000 pesos.
En 2018, el cáncer de mama arrojó 13.376 casos nuevos en todo el pais.