Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Gran polémica se ha desatado luego que el Consejo Nacional Electoral sancionara a 36 excandidatos del partido Opción Ciudadana, siendo que estas quienes ahora deberán pagar multas de hasta $1.000 millones.
Hablan los afectados
Ante este panorama los afectados alegan que la responsabilidad recae sobre la colectividad, que como se recordará perdió su personería jurídica en el año 2018, pero lamentablemente “desapareció al mejor estilo de una pirámide”.
Un poco de historia
El partido fue fundado el 9 de noviembre de 2009 como Partido de Integración Nacional (PIN), por el exsenador Luis Alberto Gil quien fue condenado por parapolítica, en la convención Nacional del desaparecido movimiento Convergencia Ciudadana. En 2013, con vista a las elecciones que se celebraron al año siguiente, cambió su nombre hasta la definición de Opción Ciudadana y perdió su personería jurídica en las elecciones de 2018 al no alcanzar los votos suficientes.
Resolución del CNE
La razón de la polémica se presenta luego de una resolución emitida a mediados de diciembre del año pasado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que resolvió sancionar a 36 excandidatos al Senado que participaron en los comicios legislativos de 2018 a nombre del partido Opción Ciudadana.
Millonarias multas
El ente electoral estableció a los 36 candidatos multas, que en algunos casos ascienden a $1.000 millones, y que corresponden a presuntas irregularidades en el manejo de sus recursos de campaña. Situación que obviamente desató una pugna de los exaspirantes contra la extinta colectividad.
Uno de los excandidatos inconformes es Daniel Fernando Mejía, quien fue candidato al Senado con el aval de la colectividad, dice ser víctima de una persecución política, su aspiración se hizo en calidad de persona natural, por lo que argumenta que la sanción no debería ser contra los candidatos, sino contra el movimiento, “primer responsable de las presuntas irregularidades que denuncia el CNE”.
“El partido Opción Ciudadana cerró sus puertas, apagó sus teléfonos y no volvió a contestar ningún mensaje. En silencio desapareció dejando embargados líderes sociales que fueron utilizados para sumar votos en sus territorios y ahora se encuentran embargados por el Estado”, aseguró el excandidato.
Redacción Extra Bogotá