Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
En los últimos días, se conoció un proyecto de ley que busca la reactivación económica de ciertos medios de comunicación en Colombia, que fueron seriamente afectados por las medidas de la pandemia del Coronavirus.
La iniciativa, que empezó a ser discutida en el Congreso, indica un plan temporal de subvenciones, con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que busca beneficiar a las empresas que registraron disminuciones en sus ingresos por publicidad.
El proyecto, de Cambio Radical, señala que dichos ingresos debieron ser menores del 40% o más en medios nacionales, y 20% en los medios regionales locales, cuya ayuda económica sería del 20% del valor registrado, además que la pauta publicitaria entre 2021 y 2025, se excluiría del IVA.
"La nación y las entidades territoriales destinarán de su presupuesto una suma para la adquisición de materia prima e insumos para los medios de información impresos, para serles suministrados anualmente en cuantías equivalentes hasta el 30% de su consumo correspondiente al año inmediatamente anterior", explicó el proyecto.
También se presentó que las personas que consigan una suscripción a alguno de eso medios, se les descontará el valor anual a su impuesto a la renta, y el Gobierno Nacional, junto con las autoridades locales, podrán contratar para servicios de comunicación y publicidad.
Finalmente, el proyecto indicó que las empresas que contraten a término indefinido a periodistas, contarán con beneficios en entidades como el Sena, Instituto Colombiano del Bienestar Familiar y Cajas de Compensación Familiar, en el periodo entre 2021 y 2024.