Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Farida Loudaya, embajadora de Marruecos, ofreció una recepción, para celebrar los veinte años de la entronización del actual monarca del país, El Rey Mohamed VI.
Al evento, que se celebró en hotel Hilton doubletree en la ciudad de Bogotá, Asistieron numerosas personalidades de todos los ámbitos; sociales económicos y políticos.
En esta celebración se aprovechó para reconocer algunos de los logros obtenidos a lo largo de estos años.
Las Grandes infraestructuras:
Este campo podría ser el gran éxito de los últimos 20 años. Mientras la obra emblemática de Hassan II fue la gran mezquita de Casablanca, construida en 1993, Mohamed VI inauguró en 2007 el puerto de Tanger Med, clave para el desarrollo del país., Mohamed VI ha convertido a esta ciudad histórica en el segundo polo económico del país.
En 2016 puso en marcha la megaplanta solar Noor, una de las mayores del mundo.
En 2018 entró en funcionamiento el primer tren de alta velocidad en el norte de África. La distancia entre Tánger y Casablanca ha pasado de casi cinco horas a solo dos.
Cuando el rey ascendió al trono había 400 kilómetros de autopistas construidos y ahora suman 1.800.
Los últimos tramos fueron inaugurados en 2016.
La electrificación y el acceso al agua potable:
En 1995 el Estado lanzó un Plan de Electrificación Rural Global (Perg) con el que aspiraba a proporcionar luz eléctrica al 85% de las aldeas en 15 años.
El objetivo se ha superado con creces. En aquella época solo el 18% de las zonas rurales disponía de electricidad.
Desde 2017 ya cuenta con corriente eléctrica el 99,5% del país, según la Oficina Nacional de Electricidad y de Agua Potable (ONEE). Y en cuanto al agua potable, el acceso en el medio rural es ya del 97%.
Desarrollo de la industria del motor
El grupo Renault-Nissan inauguró en 2012 en Tánger una fábrica con una capacidad de producción de 400.000 vehículos.
El pasado junio fue PSA, la alianza francesa Peugeot-Citroën, la que ponía en marcha en la ciudad de Kenitra, a media hora en coche desde Rabat, otra planta con capacidad para producir 200.000 vehículos a partir del año próximo.
En apenas 10 años, y gracias a la implantación de zonas francas cerca de sus zonas portuarias, Marruecos ha logrado situarse junto a Sudáfrica en el liderazgo continental de la construcción de coches.
Expansión del turismo
El turismo supone la segunda fuente de ingresos del país detrás de la agricultura, con un 11% del PIB y 12 millones de visitantes extranjeros en 2018.
De esos turistas, 5,6 millones son los llamados Marroquíes Residentes en el Exterior (MRE), fundamentales en la aportación de divisas, aunque no les está permitido participar en las elecciones.
En 2006 los turistas extranjeros sobrepasaron por vez primera a los MRE.
Importantes derechos para las mujeres
Mohamed VI impulsó en 2003, y fue aprobado al año siguiente, el nuevo Código de Familia o Mudawana, que aportaba un gran avance en los derechos de las mujeres.
El rey la impulsó a pesar de que una gran parte de la sociedad consideraba que las reformas iban contra el espíritu de la religión musulmana.
Hasta entonces, la mujer necesitaba un tutor para casarse y después debía obediencia a su marido por ley.
La edad mínima de casamiento pasó de los 15 a los 18 años.
La poligamia siguió en vigor, pero solo se permite cuando la primera esposa la consiente.
Las mujeres pudieron, desde 2004, solicitar el divorcio; entre muchos otros.