La ejecución de las obras en la avenida 68 avanza con paso firme como parte del proyecto ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’. Durante la jornada del Día sin Carro y sin Moto, el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, recorrió los principales puntos de la obra para supervisar su progreso. Actualmente, el proyecto registra un avance del 59,82 %, lo que representa un incremento significativo desde el 42,57 % en el que fue recibido por la administración del alcalde Carlos Fernando Galán. Esta troncal, que abarcará 17,07 kilómetros, busca mejorar la movilidad y fortalecer la infraestructura de la ciudad.
Durante el recorrido, Molano inspeccionó seis de los nueve grupos que conforman la obra, evidenciando mejoras en cada uno de ellos. Por ejemplo, el grupo uno pasó de un 39,91 % a un 53,53 %, mientras que el grupo cinco, que tenía un 79,41 % de avance, ya alcanza el 94,34 %. Estos datos reflejan el compromiso de la Administración con la entrega de una infraestructura moderna y eficiente. Además, se espera que para el próximo año esta vía logre conectar estratégicamente puntos clave como las Américas, la avenida 68 y la calle 26.
Siga leyendo:
- ¡Ojo! Jornada de Adopción: Adopta y salva una vida este sábado
- ¡Ojo! Vías alternas que puede usar durante la ciclovía nocturna
Este ambicioso proyecto no solo mejora la movilidad vehicular, sino que también impulsa el uso de transportes sostenibles. La troncal contará con 16,93 kilómetros de ciclorrutas y 13 cicloestaciones, promoviendo el uso de la bicicleta como una alternativa eficiente y ecológica. Asimismo, incluirá 9 puentes vehiculares, 11 peatonales, 8 deprimidos y 27 intersecciones semaforizadas, garantizando una infraestructura completa y segura para todos los ciudadanos.
El Instituto de Desarrollo Urbano también ha trabajado en la conservación y mejora de la red de ciclorrutas de Bogotá. Desde enero de 2024, se han intervenido 19,54 kilómetros con mantenimiento y reconstrucción, además de entregar 8,23 kilómetros lineales nuevos. Estas acciones se alinean con las metas establecidas en el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, que busca conservar 142 kilómetros de cicloinfraestructura y construir 31 kilómetros adicionales.
Temas de interés:
- Aventura Verde: Caminata Ecológica para el Fin de Semana
- Aventura Verde: Caminata Ecológica para el Fin de Semana
Gracias a estos avances, Bogotá avanza hacia una movilidad más sostenible y eficiente. La Administración Distrital sigue trabajando para ofrecer espacios públicos de calidad, donde peatones y ciclistas puedan transitar de manera segura. Con la consolidación de este corredor, la ciudad fortalece su compromiso con el desarrollo urbano y la movilidad inteligente, asegurando un futuro con infraestructura moderna y conectividad óptima para todos.