!OJO! Cambio en el 4×1000 para Diciembre de 2024

!OJO! Cambio en el 4x1000 para Diciembre de 2024

Modificación al Impuesto del 4×1000 en Colombia

!OJO! Cambio en el 4×1000 para Diciembre de 2024 en Colombia implementará un ajuste significativo en el impuesto del 4×1000, un gravamen aplicado a los movimientos financieros que ha sido objeto de debates y críticas desde su creación en 1998. Este impuesto, oficialmente llamado Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), implica que por cada 1000 pesos retirados o transferidos de una cuenta bancaria, se descuentan 4 pesos como contribución tributaria. Aunque el 4×1000 nació como un tributo temporal, su permanencia ha sido extendida, y continúa siendo una fuente de ingresos para el Estado. Sin embargo, las autoridades han anunciado que este diciembre se implementarán nuevos cambios en su funcionamiento, buscando aliviar su carga en ciertos sectores y estimular la actividad económica.

¿En Qué Consiste el Cambio?

El nuevo ajuste al 4×1000 apunta a flexibilizar la carga tributaria sobre ciertos tipos de transacciones, especialmente aquellas relacionadas con el ahorro y la inversión. Según las autoridades, el objetivo es eximir de este impuesto a movimientos que promuevan la inclusión financiera y favorezcan el crecimiento económico. Esto incluiría, por ejemplo, ciertas cuentas de ahorro con montos menores a una cantidad específica, así como cuentas bancarias de beneficiarios de programas sociales y usuarios de billeteras digitales, las cuales han experimentado un auge en el país. Además, se espera que estas modificaciones incluyan exenciones para micro y pequeñas empresas que cumplan con ciertos requisitos, promoviendo así su formalización y estabilidad financiera.

Impacto en la Economía y en los Ciudadanos

El ajuste al 4×1000 podría tener un impacto positivo en la economía, ya que reduce la carga financiera sobre las personas y las empresas. Para los colombianos, esto significa una mayor facilidad para manejar sus recursos sin el costo adicional del impuesto en determinados casos. Especialmente para sectores de menores ingresos, el cambio representa un alivio económico que puede impulsar el uso de servicios financieros y contribuir a una mayor inclusión. También, las empresas pequeñas, al reducir sus costos operativos, tendrán un mayor incentivo para mantener operaciones bancarizadas, lo cual favorece la transparencia y control financiero.

Un Paso hacia la Reforma Tributaria

Este ajuste es un avance dentro del marco de la reforma tributaria que Colombia ha estado discutiendo para optimizar la recaudación sin afectar de forma desproporcionada a la clase media y baja. Aunque el 4×1000 aún no ha sido eliminado, su flexibilización muestra un compromiso del gobierno con la creación de un sistema tributario más justo y eficiente. Con este cambio en diciembre, se abre la puerta a una posible reducción gradual o transformación del impuesto en los próximos años, según la evolución de la economía y las finanzas del país.

PUEDE INTERESARTE. Nuevas Oportunidades para Ganar con El Dorado Nochehttp://Nuevas Oportunidades para Ganar con El Dorado Noche