En Colombia la Fundación WWB informó sobre su inversión en EWA Capital por un valor de $1 millón de dólares. EWA Capital es un fondo de ventures liderado por mujeres que invierte en empresas en etapa temprana con modelos de negocio innovadores, disruptivos y escalables apalancados en tecnología como un habilitador para resolver problemas socioeconómicos en la región con un lente de género inteligente, comprometidos con cerrar las brechas de género en la región.
Dichas firmas comparten como propósito generar cambios en la sociedad para lograr la igualdad de las mujeres, promoviendo una cultura inclusiva de trabajo, incidiendo en el ajuste de políticas para que no existan brechas salariales entre hombres y mujeres, ni sesgos de contratación, fomentando negocios sostenibles desarrollados con lente de género e inspirando a que más mujeres contemplen como proyecto de vida el emprendimiento tecnológico con propósito.
El Fondo cuenta con un capital de $25 millones de dólares, desde el año 2015 tiene un portafolio de 8 compañías, entre las que se encuentran: Merqueo, Platzi, 1DOC3 y GoCargo; han ayudado a generar más de 800 empleos, 3 de los 8 emprendimientos obtuvieron su capital en serie A y en 3 años presentaron un crecimiento anual compuesto de 133,53% (CAGR en ventas).
Daniela Konietzko, presidente de la Fundación WWB Colombia, dijo que “invertir en fondos como EWA Capital, se alinea con la política de inversión de impacto social de la Fundación y focaliza la destinación de nuestros recursos vía fondos, en donde el impacto no se limita a cuantificar el número de mujeres beneficiadas, sino, en entender la profundidad del impacto que tienen dichas inversiones en el cierre de brechas de desigualdad para las mujeres, variable de ventaja competitiva y sostenibilidad necesaria para el desarrollo económico. Desde el 2013 hemos realizado inversiones de impacto en diferentes fondos nacionales y extranjeros. No solo invertimos capital, nos involucramos en todo el proceso garantizando que el lente de género sea incluido en toda la cadena de valor”.