Pasto – Nariño.
El departamento de Nariño alcanzará una cobertura del 100 % en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante 2025, beneficiando a más de 117.000 estudiantes gracias a una inversión superior a los 112.197 millones de pesos, de los cuales 39.457 millones provienen de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA), adscrita al Ministerio de Educación Nacional.
Este avance se enmarca en la estrategia “Hambre Cero” del Gobierno Nacional y forma parte de la construcción de una política pública integral de alimentación escolar.
Durante una jornada territorial realizada el 2 de julio en Ricaurte, la UApA supervisó la entrega de 812 canastas alimentarias en una de las 2.023 sedes educativas cubiertas por el programa. En total, se entregarán 37.521 canastas entre junio y diciembre como parte del refuerzo durante el receso escolar, algo que convierte a Nariño en pionero nacional en continuidad alimentaria fuera del calendario académico.
“En Nariño hay cobertura universal, incluso en zonas rurales dispersas. Es emocionante ver a niños felices, comprometidos con su educación y su territorio”, expresó Sebastián Rivera Ariza, director de la UApA.
Cobertura en regiones clave
- Túquerres implementa el PAE con enfoque diferencial indígena, gestionado por organizaciones propias de las comunidades, garantizando pertinencia cultural y autonomía alimentaria.
- Ipiales alcanza una cobertura del 86,4 %, beneficiando a pueblos indígenas como los Pastos y los Quillasingas, y destaca por un cumplimiento del 69,7 % en compras públicas locales.
- En Pasto, más de 39.000 estudiantes en 137 sedes educativas reciben alimentación, con una inversión que se duplicó en los últimos años: de 8.197 millones de pesos en 2021 a 16.000 millones en 2025.
- Tumaco registra una cobertura del 96,4 % y atiende a más de 14.000 estudiantes en 321 sedes, con una inversión superior a los 18.271 millones de pesos.
El modelo operativo del programa en Nariño combina comida preparada en sitio, transportada e industrializada, con prioridad en zonas rurales y comunidades étnicas. Además, el departamento ya cumple con un 27,9 % de la meta legal de compras a pequeños productores establecida por la Ley 2046 de 2020.
Con estos avances, Nariño se consolida como referente nacional en seguridad alimentaria escolar y participación comunitaria.