Tras un largo periodo marcado por la incertidumbre y la volatilidad, los ahorristas e inversores empiezan a encontrar mayores signos de previsibilidad en distintos mercados e indicadores económicos. En estas últimas semanas del año, los balances y proyecciones juegan un rol central a la hora de diagramar las estrategias financieras, por lo que, a continuación, Marcelo Berenstein nos detallara algunas señales que deja ver el 2024.
Sin dudas, los últimos meses de cada año suelen ser los más agitados en materia de economía y finanzas. Con un gran número de negociaciones sobre la mesa, así como la realización de reportes, balances y proyecciones, los datos empiezan a ser cada vez más codiciados, así como también la posibilidad de pensar en calma qué pasos dar de cara al próximo periodo. Si tenemos en cuenta el fenómeno de las inversiones en línea, esto se acrecienta aún más.
Cabe recordar que los colombianos y colombianas se han posicionado entre los usuarios más activos a la hora de operar financieramente online, con una fuerte inclinación sobre algunos mercados más novedosos. El desarrollo de plataformas de inversión ágiles y seguras juega un rol clave para ello.
Es en este contexto que nos detendremos a repasar algunas de las principales señales que deja entrever el mercado pensando en el 2024, así como un repaso de los mercados y situaciones que conviene seguir de cerca para contar siempre con la mejor información posible antes de abrir o cerrar una posición.
1 – Volatilidad cambiaria: luego de los efectos de la pandemia y el conflicto bélico en Ucrania, las divisas de todo el mundo han sufrido más variaciones de lo esperado. Esto puede verse espacialmente en el mercado forex, en donde los pares de divisas oscilan de gran manera, abriendo oportunidades de mercado.
Para dar prueba de ello, podemos detenernos en dos ejemplos más que concretos. En primer lugar, el par de divisas más comercializado del mundo, como es el caso del EUR/USD. En estos meses, el valor del dólar ha ido fluctuando debido a las decisiones tomadas por la FED en relación a las tasas de interés. Lo mismo sucede con la moneda europea y las decisiones que vienen desde Bruselas.
El otro caso, mucho más cercano, es la variación del peso colombiano, en donde tras señales de devaluación, logró alcanzar un nuevo equilibrio en el mercado. Este panorama se movimiento seguirá de cara al 2024 según se puede prever.
2 – Criptomonedas rejuvenecidas: otro mercado que ha sido más que activo y cambiante en los últimos años es el de las criptomonedas. Tras una fuerte suba en tiempos de pandemia y un posterior derrumbe a fines del 2022, los ojos del ámbito financiero se posaron sobre estos instrumentos financieros.
En la actualidad, podemos hablar de un contexto de recuperación, en donde incluso la regulación del mercado empieza a ponerse sobre la mesa. Ya sea que hablemos de la recuperación de valores de las principales monedas, así como una mayor confianza de los inversores, las criptomonedas llegan rejuvenecidas al 2024.
3 – Inestabilidad geopolítica: otra señal que no se puede pasar por alto pensando en el próximo año es el crecimiento en las tensiones entre distintos países y regiones. Lo que empezó en el enfrentamiento entre Ucrania y Rusia ahora puede extenderse a otras zonas, con un impacto fuerte en diversos mercados.
Hoy en día, los ojos del mundo se posicionan en la zona de Palestina e Israel, en donde el crecimiento de las hostilidades ha puesto a algunos mercados en alarma. Ya sea que hablemos de más valor en las materias primas o el temor por el derrumbe de algunos activos financieros, este es otro punto a seguir de cerca en los próximos meses.
4 – La tecnología al poder: por último, las innovaciones tecnológicas seguirán siendo esenciales en la llegada de nuevos actores a los mercados financieros. La Inteligencia Artificial, en ese sentido, es una de las grandes responsables.
La posibilidad de contar con herramientas de automatización, en donde cerrar posiciones y abrirlas es mucho más sencillo, sigue aumentando el flujo de operaciones en mercados como las ya mencionadas criptomonedas, el sector Forex, las acciones en la Bolsa y muchos más.