Este miércoles, 4 de septiembre, se completa el tercer día del paro camionero en la capital de la República por las alzas en el precio del ACPM que el Gobierno Nacional implementó desde el sábado 31 de agosto. Los transportadores se tomaron las vías de Bogotá con bloqueos en 13 puntos estratégicos y el gremio de los taxistas anunció que se unirían a las manifestaciones.
Los transportadores se reunieron el pasado martes con el Ministerio de Transporte en búsqueda de una solución a la tensión que se ha generado por el incremento en el precio del combustible, sin embargo, no se llegó a un acuerdo entre los dos sectores.
También puedes leer: Disidentes capturados en camionetas de la UNP, ahora son gestores de paz
Por tal motivo, Bogotá amaneció con varias manifestaciones en distintos puntos de la ciudad, afectando el tránsito de los capitalinos.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad del distrito, la ciudad tiene 13 puntos afectados por el paro camionero, entre los que están la Avenida Boyacá con calle 66 sur, la Avenida Caracas con carrera 9, la Avenida Boyacá con carrera 36c, la Avenida Villavicencio con carrera 82, la Avenida Bosa con carrera 80, Avenida Centenario con carrera 135, la Carrera 27 con calle 1 y la Avenida Bosa con Autopista Sur.
⚠️[5:15 a.m] Bogotá amanece con 13 puntos afectados por manifestaciones en:
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) September 4, 2024
📍Av Boyacá con calle 66 sur
📍Vía al Llano km 0
📍Av Caracas con cra 9 (Molinos)
📍Carrera 7 con calle 171
📍Av Boyacá con cra 36c (Colmotores)
📍Carrera 10 con calle 38 b sur (Lomas)
📍Vía a La Calera… pic.twitter.com/nDP9u8LRu4
Vías que comunican a la capital con municipios aledaños también están afectadas, este es el caso de la Vía Choachí en el kilómetro 11, la Vía a La Calera en el kilómetro 4 y la Vía al Llano en el kilómetro 0.
Las movilizaciones han afectado al transporte masivo en Bogotá, pues según un comunicado de TransMilenio, hay 27 rutas alimentadoras, 27 troncales y 163 zonales que han visto su operación alterada, además de 1.400 paraderos que no pueden operar. Se estima que sean 125.630 usuarios afectados que estarían en las zonas de Usme, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, Suba, Usaquén, Kennedy, Bosa y Fontibón.
Te puedes interesar: Luis Felipe Henao: primer ternado para la Procuraduría General
Fredy Contreras, líder de los taxistas, anunció que se unirían al paro camionero, manifestando que el Gobierno del presidente Petro no les cumplió con la regulación del precio de la gasolina, el cual iba a ser diferencial para los conductores de este tipo de vehículos.
Se estima que alrededor de las 8 de la mañana los representantes de los conductores de taxis hagan un plantón frente al Ministerio de Transporte, donde hay un Puesto de Mando Unificado monitoreando las movilizaciones en todo el país.
⏰ #TMAhora (6:01 a. m.)#Actualización
— TransMilenio (@TransMilenio) September 4, 2024
Rutas afectadas: 27 alimentadoras, 27 troncales y 163 zonales.
Paraderos afectados sin poder operar: 1.400.
Daños físicos acumulados: 4 buses zonales, 1 troncal.
Usuarios afectados: 125.630.
Retrasos en las rutas Zonales (Promedio): 30… https://t.co/S1zhgX9GDa pic.twitter.com/wVyZmvr2v4