Pasatiempos: consejos para saber cómo usar el tiempo libre

Hay que tener en cuenta que también son una excelente manera de conectar con otras personas y mejorar sus relaciones sociales.
pasatiempo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

El desarrollo de actividades fuera de lo habitual se convierte en una excelente opción para un gran porcentaje de la población en la actualidad, en un mundo donde el estrés y las responsabilidades diarias pueden cargar emocionalmente a las personas en general.

Según del Dane, se estima que en Colombia las personas entre 18 y 49 años dedican, en promedio, 12 horas semanales a la práctica de un deporte o a desarrollar algún pasatiempo.

Sin embargo, esto puede ser un tema sensible o controversial. Teniendo en cuenta esto, y que gracias a la nueva ley que reduce la jornada laboral a 42 horas semanales se otorgan 6 horas libres adicionales, quizá algunas personas se pregunten cómo pueden sacar provecho a este tiempo libre adicional.

Julián Muñoz, coordinador de deportes en Compensar, aseveró que “practicar un deporte o hobby es una de las mejores alternativas para ocupar el tiempo, ya que no solo es una fuente de placer y satisfacción personal, sino que también ayuda a reducir el estrés, mejorar el bienestar emocional y brindar una sensación de logro”.

Estos momentos de desconexión permiten encontrar algo que apasione, complementando la vida de manera significativa.

Los pasatiempos

En ese orden de ideas, hay diferentes tipos de pasatiempos, los cuales se dividen principalmente en la práctica de algún deporte y en actividades recreativas o artísticas.

Por ejemplo, el fútbol, el pádel, la natación, o cualquier otro deporte, implican actividad física y benefician la salud en general, mientras que los juegos de mesa, la fotografía o tocar un instrumento musical fortalecen la parte mental y la creatividad.

En tal sentido, tomar la decisión de iniciar con un pasatiempo o la práctica de un deporte puede derivarse de varias situaciones, como influencia por parte de amigos o familiares, así como una recomendación médica o laboral. En ese sentido, Muñiz otorga cuatro tips a considerar para avanzar en estas actividades.

Particularmente, hacer un pequeño viaje en el tiempo y recordar aquellas actividades que de niño lo divertían, permitirá encontrar de manera más rápida la actividad que más gusto pueda generar.

Puedes leer. Cuidado: no sea víctima de fraudes

Para ayudarse

También puede escribir sus intereses y habilidades. Tener en papel los gustos o las cosas para las que se es bueno, podrá ayudar a tener más lluvias de ideas tras cruzar aptitudes con actitudes.

Igualmente, la pareja, la familia o los amigos, pueden ser aquellos quienes permitan identificar alguna actividad o deporte que pueda llamarle la atención, por eso, es positivo unírsele en algunas actividades.

Puedes leer Bancos anuncian nuevas herramientas para usuarios

Y teniendo en cuenta que la finalidad es encontrar una actividad de interés, no está mal intentarlo en diferentes modalidades, así no se verá como una obligación su práctica.

Agregó Muñoz que “los hobbies también son una excelente manera de conectar con otras personas y mejorar sus relaciones sociales. Participar en comunidades de intereses similares facilita la creación de amistades y fortalece los lazos sociales”.