Payaneses preparan un homenaje al líder indígena Juan Tama

2 - FN1
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

De izq. a der. Luis Magón, Andrea Narváez, Amparo Sánchez, Samuel Ordoñez, Fabián Meneses, María Meneses, Diana Collantes, Karime Guzmán, Camila Sánchez, Aura Sánchez, Baldomero, Victoria, Jonathan, Eibar Guzmán, Jairo Ordoñez, Ángela Girón, Karol Durán, Lorena Avendaño; integrantes de Nuestra Tierra.
 

En el marco de la celebración del cumpleaños número 41 del grupo artístico Nuestra Tierra de la ciudad de Popayán,  reanudaron actividades para la presentación de una obra denominada “Juan Tama de la Estrella”.

El grupo
Según pudo conocer esta casa editorial, el grupo artístico Nuestra Tierra realiza todo tipo de investigaciones históricas  e interdisciplinarias para la creación de presentaciones de danzas; en ese sentido para este año, el grupo de artistas payaneses está preparando un homenaje al Pueblo Indígena Nasa en el marco de su tradición oral y su mito principal sobre Juan Tama. La obra está siendo producida gracias a los recursos obtenidos en una convocatoria de estímulos entregada por el Ministerio de Cultura y será presentada en marzo en la capital caucana y en territorio indígena.

Proyecto
Es de mencionar que el Grupo Artístico Nuestra Tierra, dirigido actualmente por Gustavo Feriz Perdomo, desde hace 41 años ha realizado diferentes proyectos y presentaciones en pro de la recuperación de las tradiciones de los pueblos indígenas. Según lo ha dado a conocer el líder de dicho proyecto cultural, “la obra pretende a su vez abrir un espacio al diálogo intercultural para reconocer y convivir pacíficamente con otras culturas que nos rodean en el departamento, haciendo memoria, arte y pedagogía”. 

Cultura
Finalmente se conoció que en el grupo participan artistas de distintas ramas y personas de la comunidad Nasa los cuales por medio de las puestas en escena, buscan retratar la cosmovisión y la cultura de los pueblos originarios del departamento del Cauca, “mayores sabedores quienes apoyan el proceso desde su cosmovisión para la construcción de estas puestas en escena con contenido ancestral de manera respetuosa”.