Francisco Castro, Paula Grijalva, Viviana Catamuscay, Felipe Tosse y Michell García, Juan Martín Paz; participantes del evento.

Payaneses presentan trabajo en Festival Astronómico en Boyacá

Los estudiantes de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones e integrantes del grupo de investigación AESS de Unicauca destacaron los avances tecnológicos conseguidos en materia de telecomunicaciones para la exploración espacial a nivel mundial.

Festival 

Juan Martín Paz y Camilo Andrés Segura, estudiantes del programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del presentaron la conferencia “Evolución de las telecomunicaciones en el espacio: Llamando desde la Tierra hacia las afueras del sistema solar”, durante el Festival Astronómico de Villa de Leyva en su vigesimocuarta versión. 

Los estudiantes junto al equipo de AESS, conformado por Francisco Castro, Paula Grijalva, Viviana Catamuscay, Felipe Tosse y Michell García, dirigieron la charla orientada a destacar los avances tecnológicos conseguidos en materia de telecomunicaciones para la exploración espacial a nivel mundial, en un repaso histórico de las labores ejercidas por las principales instituciones técnicas y agencias espaciales; haciendo relevantes a la ESA, NASA, Roscosmos e IEEE.

De igual manera, fortalecieron vínculos con las sociedades astronómicas y aeroespaciales para el posicionamiento de la región en materia de divulgación científica. El festival es uno de los principales y más importantes eventos de divulgación en Astronomía de la nación y fue organizado por la Asociación de Astronomía de Colombia ASASAC, en apoyo de los Ministerios de Ciencia, Comercio y Cultura, así como la Embajada Rusa en Colombia. Entre los conferencistas invitados se encontró el cosmonauta Fyodor Yurchikhin, una leyenda viva con 672 días de tiempo en el espacio. Finalmente los jóvenes estudiantes invitaron a la comunidad a participar del NASA Space Apps Challenge en Popayán, que pronto a abrirá sus puertas para su segunda versión.