Colombiana entre los seis reconocidos por su contribución a la paz

Rotary reúne a una red global de líderes voluntarios dedicados a abordar los desafíos humanitarios más urgentes del mundo y a generar un cambio duradero.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

María Cristina Cifuentes, de Tunja, ha sido nombrada una de las seis personas, miembros y participantes de programas de Rotary en todo el mundo, reconocidas como Rotary People of Action: Champion of Peace. Este reconocimiento destaca sus esfuerzos para integrar estrategias centradas en la paz en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) de Colombia en el marco del Acuerdo de París sobre el Clima.

Los miembros de Rotary en todo el mundo trabajan en estrecha colaboración con las comunidades, cooperan con expertos y establecen alianzas estratégicas para abordar las causas profundas del conflicto. A través de proyectos de servicio, asistencia humanitaria, formación académica e intercambios juveniles, contribuyen a la construcción de sociedades más pacíficas y resilientes.

Durante su labor en el Gobierno de Colombia, Cifuentes aplicó el marco analítico que desarrolló mientras cursaba una maestría en la Universidad de Bradford (Inglaterra) mediante una beca Rotary Peace Fellowship. Este marco fortalece la resiliencia ambiental mediante la incorporación de principios de gobernanza y transparencia, empoderamiento social y derechos humanos, seguridad humana y resiliencia, e innovación y fortalecimiento de capacidades. Actualmente, esta metodología se ha convertido en una hoja de ruta para los próximos cinco años, garantizando que los grupos históricamente subrepresentados tengan voz en la sostenibilidad climática.

Desde hace más de un siglo, Rotary ha estado comprometido con la atención de las necesidades de las comunidades en todo el mundo. Para reconocer estos esfuerzos, Rotary honra anualmente seis iniciativas a través del programa People of Action Honors. Además del trabajo de Cifuentes, las iniciativas reconocidas este año incluyen:

  • Brindar apoyo psicosocial y educación digital a niños refugiados en Alemania,
  • Abordar el trauma transgeneracional y fomentar la reconciliación interétnica en Bosnia y Herzegovina,
  • Apoyar a agricultores en India mediante prácticas de agricultura regenerativa,
  • Reducir divisiones sociales a través de programas de diálogo estructurado en Estados Unidos, y
  • Ofrecer formación vocacional a mujeres y niñas desplazadas en Chad para fomentar su independencia económica y estabilidad.

«Como becaria de Rotary Peace Fellowship, mi visión sobre la sostenibilidad ambiental y la paz es que están profundamente entrelazadas. Mi objetivo es reducir las disparidades sociales, económicas y ambientales en zonas afectadas por el conflicto mientras contribuyo a las metas climáticas de Colombia», expresó Cifuentes. «Con la NDC, mi propósito era cerrar brechas de desigualdad, empoderar a las comunidades más vulnerables y asegurar un futuro digno para las generaciones venideras en Colombia».

«La construcción de la paz comienza con individuos que dan el primer paso hacia la resolución de conflictos, la generación de confianza y la promoción del entendimiento mutuo», afirmó Stephanie Urchick, presidenta de Rotary International. «A través de su liderazgo y dedicación, estos homenajeados ejemplifican cómo las iniciativas de base pueden sentar las bases para una paz duradera».

Los miembros de Rotary en todo el mundo diseñan e implementan proyectos sostenibles y liderados por la comunidad que combaten enfermedades, promueven la paz, proporcionan agua potable, apoyan la educación, ayudan a madres e hijos, fortalecen las economías locales y protegen el medio ambiente. En los últimos 100 años, la Fundación Rotaria –el brazo filantrópico de Rotary– ha otorgado más de 5.500 millones de dólares para apoyar proyectos de servicio significativos y de alto impacto en todo el mundo.

Cada año, Rotary también otorga hasta 130 becas completamente financiadas para estudios en sus siete Centros de Paz. Desde 2002, estos centros han capacitado a más de 1.800 becarios de la paz de más de 140 países, preparándolos para desempeñar roles de liderazgo en gobiernos, ONG y organizaciones internacionales.