Este martes 21 de mayo, el presidente Gustavo Petro anunció a través de su cuenta de un importante cambio, que refleja el alza del bono pensional para mayores de 80 años sin pensión.
Según Petro, “Aún sin aprobar la reforma pensional vamos a pasar el bono pensional para mayores de 80 años sin pensión en todo el país de 80.000 pesos mensuales a 225.000 pesos mensuales”.
Este aumento representa un esfuerzo significativo para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores en Colombia. El anuncio del mandatario se hizo en respaldo a la información aportada por el director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar.
Aún sin aprobar la reforma pensional vamos a pasar el bono pensional para mayores de 80 años sin pensión en todo el país de 80.000 pesos mensuales a 225.000 pesos mensuales.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 21, 2024
Comenzarenos con el campesinado cafetero, la mayoría mujeres, que no tienen pensión. El programa se… https://t.co/TG9I75RVPH
También puedes leer: Ley Borrón y Cuenta Nueva 2.0: El alivio de las deudas de colombianos
Fechas claves del calendario semanal Dane del 20 may al 24 de may
Beneficio inicial ante el alza del bono pensional
Petro subrayó que el programa del alza del bono pensional, comenzará beneficiando a las mujeres del campesinado cafetero. Destacó que ellas, en su mayoría, no tienen acceso a una pensión.
Además, el presidente indicó que “El programa se extenderá en edad y personas si la cámara de representantes logra aprobar la reforma pensional.”
Esta declaración pone de manifiesto la intención del gobierno de ampliar el alcance del beneficio si se logra el respaldo legislativo necesario.
Más para leer: Inclusión financiera y claves del éxito del Banco Agrario de Colombia
Reacciones en redes sociales
El anuncio del presidente no pasó desapercibido y generó diversas reacciones en X sobre la posible alza del bono pensional.
Entre los comentarios, destaca el concejal de Bogotá por la bancada opositora, Daniel Briceño, quien afirmó: “Que bueno. Eso quiere decir que no es verdad lo que han dicho sobre la reforma pensional. Es evidente que sí se puede ayudar a las personas de la tercera edad sin tener que expropiar los ahorros pensionales de millones”.
Que bueno. Eso quiere decir que no es verdad lo que han dicho sobre la reforma pensional. Es evidente que sí se puede ayudar a las personas de la tercera edad sin tener que expropiar los ahorros pensionales de millones.
— Daniel F. Briceño (@Danielbricen) May 21, 2024
Sigue leyendo: A 1,6 millones fue como aumentó el turismo, según MinComercio
Esta opinión refleja un reconocimiento de que es posible brindar apoyo a los adultos mayores, sin necesidad de medidas extremas.
Buena postura en el escritorio reduce el 50% de riesgo de enfermedades
Por otro lado, Monica, usuaria identificada como @pelinegra0818, expresó su preocupación sobre la viabilidad financiera del aumento del bono pensional.
“De dónde va a salir ese dinero? Ojo Colombia paga eficiente?”, interrogó Monica.
De dónde va a salir ese dinero? Ojo Colombia paga eficiente?
— Mónica❤️🇨🇴 (@pelinegra0818) May 21, 2024
Te puede interesar: Presidente Petro destapó caso de abuso laboral por falta de pago de horas extras
Tal inquietud destacó la incertidumbre que existe respecto a la fuente de financiamiento para sostener el incremento prometido por el gobierno.
Fin de los subsidios en Colombia: Conoce la nueva estrategia del Gobierno
Otro usuario, Andrés Cano (@AndrewKamilo), criticó el enfoque del presidente Petro, sugiriendo que el anuncio podría tener tintes populistas.
“Lo que demuestra presidente, que muchas de sus políticas pueden ser implementadas sin una ley… lo demás es populismo; lástima que no reconozca que así lo es….”, afirmó Cano.
Lo que demuestra presidente, que muchas de sus políticas pueden ser implementadas sin una ley… lo demás es populismo; lástima que no reconozca que así lo es….
— Andrés Cano (@AndrewKamilo) May 21, 2024
El comentario reflejó una percepción de que algunas medidas del gobierno podrían ser ejecutadas sin necesidad de una nueva legislación, pero que pueden estar motivadas por intereses políticos.
Bancolombia logró un menor desempeño el primer trimestre del año
De esta forma, el anuncio de Gustavo Petro sobre el aumento del bono pensional ha generado un debate amplio y variado. Mientras algunos celebran la medida como un avance significativo para los adultos mayores, otros expresan dudas sobre la sostenibilidad financiera y critican el enfoque del gobierno. Este diálogo refleja la complejidad y las diversas perspectivas en torno a las políticas sociales en Colombia.