El presidente Gustavo Petro recurrió a la icónica frase «¡mamola!», popularizada por el político santandereano Horacio Serpa Uribe, mientras defendía el proyecto de reforma laboral recientemente presentado por su gobierno al Congreso colombiano.
Al abordar las críticas de líderes empresariales y diversas asociaciones industriales durante el evento de lanzamiento de la estrategia de Economía Popular en colaboración con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), Petro se mantuvo firme frente a los detractores de la nueva propuesta de reforma laboral.
Estos críticos notaron las similitudes entre el borrador actual y una versión anterior que no logró ser aprobada en el Congreso. Descartando las preocupaciones de que la reforma provocaría desempleo, Petro afirmó los beneficios de la iniciativa.
El «¡mamola!» resuena en medio de discurso
«La base de nuestra política laboral reside en una economía popular empoderada«, declaró el presidente Petro en apoyo de la propuesta de su gobierno. Con tono decidido, detalló la importancia de la reforma para promover los intereses de los trabajadores y garantizar un panorama económico más equitativo.
Petro adoptó una postura directa contra las críticas actuales al proyecto de reforma laboral presentado por su administración y utilizó una retórica mordaz.
«‘No pueden aumentar los salarios’, nos dicen. ‘No pueden acortar la jornada laboral’. ‘La jornada laboral debe extenderse hasta las 22.00 horas y no hasta las 18.00 horas como creemos que debe terminar. Porque si ese cambio ocurre, los trabajadores serán despedidos y el desempleo aumentará: Mamola'», fueron las palabras del presidente Petro que resonaron durante su discurso del martes 29 de agosto.
#Política | "Mamola": Así el presidente Gustavo Petro se refirió a la posición de los empresarios respecto a la #ReformaLaboral. pic.twitter.com/qoxl2qP6Nj
— HSB Noticias (@HSBnoticias) August 29, 2023
Fenalco expresa su desacuerdo: la reforma laboral del gobierno es «equivocada»
Tras la inesperada presentación del proyecto de reforma laboral, revisado ante el Congreso colombiano, la Federación Nacional de Comerciantes, conocida como Fenalco, criticó la medida como un enfoque «equivocado» por parte del Ministerio de Trabajo. Esta evaluación surge tras el pronunciamiento de Fenalco la semana pasada.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, señaló que la actual propuesta de la administración de Petro, tiene sus raíces en gran medida en el mismo texto que no logró ser aprobado en la anterior sesión legislativa del Congreso colombiano.
«Si bien analizamos minuciosamente los artículos adicionales introducidos por el gobierno, es importante resaltar que no fuimos consultados en el desarrollo de este proyecto. De hecho, la Comisión Permanente para la Negociación de la Política Salarial y Laboral, principal plataforma para discutir este tema crítico para el futuro del país, ni siquiera fue convocada», enfatizó Cabal.
A medida que el debate sobre la reforma laboral se intensifica, la ferviente defensa de la iniciativa por parte del presidente Petro choca con el escepticismo expresado por los líderes de la industria, preparando el escenario para un diálogo nacional dinámico y apasionado sobre política laboral y desarrollo económico.