En las últimas horas, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reportó que la producción de petróleo en Colombia alcanzó los 796.164 barriles por día, una cifra que no se contemplaba desde abril de 2020.
Cabe señalar que, para la fecha, la producción de este líquido estaba en una tendencia a la baja, debido al cese de operatividad en las compañías del país a causa de la pandemia del covid-19.
De igual manera, la ANH detalló que en el mes de abril del presente año se reportaron 789.882 barriles por día de petróleo, lo que equivale a un leve incremento del 0,9 por ciento frente al 2023. No obstante, en comparación con marzo del 2024, se refleja un aumento del 1,3 por ciento, respectivamente.
Te puede interesar: Bogotá, Santander y Valle mayor ventas en E-commerce: Copa América
Frente a este hecho, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, calificó como “un hecho histórico” y anunció que continuarán sus esfuerzos para superar los 800.000 barriles por día en el año de petróleo, cuya meta está contemplada por el Gobierno Nacional.
“Continuamos trabajando para hacer más eficiente la gestión hidrocarburífera del país con los contratos vigentes. Producción de petróleo en Colombia alcanza la cifra más alta desde abril de 2020. Es la Energía del Cambio”, escribió el jefe de la cartera de minas en su cuenta de X.
En el Gobierno del Cambio continuamos haciendo más eficiente la gestión hidrocarburifera con los contratos vigentes, para abril de 2024 se tuvo producción de petróleo de 790 mil BOPD, a partir de 327 campos productores, cifra que no se tenía desde abril de 2020.
— Andrés Camacho M. (@andrescamachom_) June 14, 2024
Energía⚡️del… pic.twitter.com/1ZJBkHLmyg
De otro lado, la Agencia Nacional de Hidrocarburos mencionó que la región donde se reportó mayor productividad de este líquido fue el municipio de Rubiales (Meta) con 94.823 barriles por día, seguido de Castilla y Caño Sur Este (Meta) con 57.083 bpd y 39.381 bpd, respectivamente.
Sin embargo, algunos expertos consideran que no es suficiente esta cifra en comparación con los datos en América Latina. Según el informe reciente de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA), Colombia podría ser superado por países como Argentina y Guyana, este último ha tenido una producción de 649.000 barriles por día, según los últimos cinco años, lo que a corto plazo podría superar las estadísticas colombianas.
Sumado a ello, existe cierta incertidumbre en el sector por los anuncios recientes del presidente Gustavo Petro, que aseguró en la red social X, antes Twitter, la constitución de un nuevo modelo que no priorice la extracción del petróleo.
También puedes leer: Ojo a la Reforma Pensional aprobada: ¿A qué edad se podrá pensionar ?
“Le anuncio a Colombia que aquí comienza a constituirse el modelo de desarrollo que le propusimos al pueblo colombiano en campaña. Pasar del modelo extractivo fósil al productivo. Productivo significa poner como locomotoras económicas a la agricultura, la industria y el turismo extranjero”, señaló el mandatario en sus redes sociales.
Asimismo, el jefe de Estado añadió que “el nuevo modelo de desarrollo nos obliga a elevar la educación para todo el pueblo y democratizar el crédito (…) En industria implica poder articular energías limpias con inteligencia artificial y redes de cerebros colectivos”.
Sin embargo, se conoció que, en los próximos días, el Gobierno Nacional anunciará un ajuste al precio promedio del petróleo en 83 dólares, lo que implicaría reducir su proyección de producción, tanto en 2024 como en 2025.