Piendamó y Padilla con sus planes de desarrollo a medias

Dos municipios del Cauca, uno en el centro y el otro de la subregión norte, resultaron con ejecuciones muy por debajo de lo que se espera dentro de estándares fijados por el gobierno nacional, a través del departamento nacional de Planeación.

Plan de desarrollo

La base usada por Planeación Nacional para calificar a los municipios del país en su desempeño ejecutor es el Plan de desarrollo aprobado por el Concejo municipal a inicios de cada cuatrienio y que surge del Plan de gobierno que cada mandatario propone a los ciudadanos en cada ejercicio elector.

De acuerdo con ese documento, los mandatarios de Piendamó y Padilla no lograron llegar al 80% mínimo requerido para que Planeación  nacional los pasara positivamente. Resultando que en el caso de Padilla, el porcentaje de indicadores ejecutados con corte a 2022 fue de casi el 50%. Mientras que en el caso de Piendamó alcanzó casi el 73%.

La base para Padilla fue de 81 indicadores de producto trazados en su Plan de desarrollo municipal, mientras que Piendamó fijó un gran total de 230 dentro de su plan. Metas incumplidas dentro del cuatrienio que se acerca a su fin.