Una economía circular tiene el potencial de reducir el volumen anual de plásticos en un 80%.

PILAS: para ideas innovadoras abrieron convocatoria para jóvenes

La apertura de la convocatoria del Eco-Reto 2022 para atraer y apoyar propuestas innovadoras que respondan a las prioridades de reducir, reciclar y reinventar el uso del material PET, fue anunciada por el Young Americas Business Trust, la Organización de los Estados Americanos, y PepsiCo Bebidas Latinoamérica.

La convocatoria estará vigente hasta el 1 de febrero del 2022 y se encuentra dirigida a jóvenes de 18 a 34 años de edad, de los países de América Latina y el Caribe, quienes podrán registrarse en el portal: www.ticamericas.net/eco-reto

El anuncio fue dado durante un evento en línea donde expusieron que el Eco-Reto 2022 consiste en la categoría especial de innovación sostenible del Programa Competencias Talento e Innovación de las Américas (TIC Americas).

La presente edición del Eco-Reto recibirá propuestas de jóvenes emprendedores encaminadas a impulsar el desarrollo sostenible con una nueva visión del plástico, donde los residuos y la contaminación se eliminan, los productos y materiales se mantienen en uso y los sistemas naturales se regeneran, contribuyendo al futuro de la sostenibilidad de la región.

Gabriela de la Garza, directora sénior de asuntos corporativos, LAB y Casa, de PepsiCo Latinoamérica, aseveró que “estamos muy entusiasmados de lanzar la décimo tercera edición del Eco-Reto, brindándole a los jóvenes emprendedores de Latinoamérica y el Caribe una plataforma que les da la oportunidad de generar un cambio positivo para el planeta y para las personas. Continuamos comprometidos en seguir trabajando para lograr vivir en un mundo donde los plásticos no se vuelvan desechos”.

Un informe de la Fundación Ellen MacArthur señala que “una economía circular tiene el potencial de reducir el volumen anual de plásticos en un 80%, generar ahorros de USD200 millones por año, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 25% y crear 700,000 puestos de trabajo adicionales para el 2040”.

Ante este escenario, el Eco-Reto 2022 permite que la juventud tenga un rol determinante en el esfuerzo para propiciar las condiciones para un crecimiento sostenible, inclusivo y rentable, donde sus comunidades se vean beneficiadas de las actividades económicas derivadas de la economía circular del plástico. Las propuestas recibidas también deberán permitir a la industria y los consumidores ir más allá del uso de plásticos y construir un mundo donde no se conviertan en residuos mediante la reducción, el reciclaje y la reinvención.