Plantean recuperar empresas de servicios públicos payanesas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Reestructurar las empresas de servicios públicos de Popayán en manos del Estado payanés, caso de Emtel y el Acueducto, a fin de que su multimillonaria facturación se refleje en mejores ingresos para el municipio, es el planteamiento de algunos líderes políticos de la capital.

Sólo $300 millones

De acuerdo con los analistas, profesionales de la ingeniería y que están al tanto de las cifras de estas entidades de servicio público de propiedad del municipio, en la actualidad ambas firmas solo reportan un promedio de $300 millones de pesos en utilidades para las arcas públicas de la Ciudad Blanca.

Dicho monto en comparación con los $165 mil millones que en facturación ambas empresas publicas vienen reportando. Un hecho que para dichos analistas no se compadece si se hace un contraste con Empresas Públicas de Medellín, cuyo paso de recursos al municipio se cuenta por billones, guardadas las proporciones.

Para estos líderes empresariales y políticos de la capital caucana, al haber más recursos disponibles en las arcas del municipio, se podría diseñar una mejor redistribución de esa riqueza, y en especial, lograr que Emtel y el Acueducto mejoren sus ejercicios financieros.

En contraste con lo anterior, el gerente del Acueducto payanés, Hernando Pérez, señaló en reciente sesión con el Concejo de la ciudad, que uno de los beneficios financieros que de forma indirecta entregan, es el relacionado con el costo del servicio, ya que si se cobrara pleno sería perjudicial para muchas familias de estratos populares.