¡PMU 24/7! Así se acompaña a la comunidad Emberá en su retorno

El Distrito redobla esfuerzos y acerca la oferta institucional a lugares de asentamiento de la comunidad Emberá. ¡PMU en la florida!
¡PMU 24_7! Así se acompaña a la comunidad Emberá en su retorno (1)

Esta semana, la Alcaldía de Bogotá reafirmó su compromiso con la población Emberá asentada en la ciudad. Según el comunicado emitido el martes 22 de octubre, se instaló un nuevo Puesto de Mando Unificado (PMU) en la Unidad de Protección Integral La Florida.

El objetivo de este PMU es atender las necesidades de la población Emberá y activar las rutas de atención integral para niñas, niños y adolescentes. Además, la metodología de esta iniciativa se centrará en brindar la atención y seguridad necesarias a la comunidad Emberá, que se encuentra temporalmente asentada mientras espera el retorno y la reubicación por parte del Gobierno Nacional.

Siga leyendo:

Mientras continúan los esfuerzos de acompañamiento activo al proceso de retorno de la comunidad Emberá que regresó a sus territorios el pasado 8 de septiembre, el Distrito ha decidido instalar, a partir de la fecha, un PMU Móvil 24/7 con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta institucional en la UPI La Florida con acciones de prevención y atención a la población Emberá. Esto por medio de presencia permanente, identificación de riesgos o vulneraciones a derechos humanos y fortalecimiento del relacionamiento con los voceros presentes en este espacio.

Por otra parte, durante estas jornadas se confirmo que ya son 643 personas que conforman 230 hogares. No obstante, se busca que sean más las familias atendidas y acompañadas en estas labores. De la misma forma el distrito identificó problemáticas específicas que planea abordar durante el proceso de retorno o reubicación.

El Distrito identificó problemáticas específicas que planea abordar durante el proceso de retorno o reubicación, entre las cuales se destacan el acceso a agua potable, la presencia de roedores, el taponamiento de los sistemas de alcantarillado, y una distancia entre la comunidad y la institucionalidad.

¡PMU 24/7! Así se acompaña a la comunidad Emberá en su retorno

Temas de interés:

Por esta razón, el funcionamiento de esta estrategia busca la articulación a través de un acuerdo de corresponsabilidad entre los voceros y las entidades del Distrito, con el fin de efectuar arreglos locativos y el compromiso de mantener y cuidar el espacio.

Las entidades distritales estarán de lunes a domingo, las 24 horas del día a través de la presencia permanente de funcionarios de las Secretarías de Integración SocialGobiernoEducaciónSaludSeguridad, Convivencia y Justicia,Mujer, la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación y el IDIPRON. Así mismo, se implementará un canal de comunicación disponible las 24 horas del día para el reporte de alertas o situaciones de riesgo. Los equipos de las diferentes entidades realizarán seguimiento continuo para identificar alertas, harán monitoreo a los compromisos adquiridos con el Distrito e impulsarán la articulación necesaria con el municipio de Funza. También harán presencia entidades nacionales como el Ministerio del Interior, la Unidad para las Víctimas, la Policía de Infancia y Adolescencia y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

La identificación de riesgos y necesidades, junto con la activación de rutas de atención y la realización constante de acciones de limpieza, pedagogía y sensibilización sobre el uso responsable del agua, son fundamentales para mejorar las condiciones de vida de la comunidad. Además, la mejora de las instalaciones y la garantía de una presencia institucional activa aseguran que estas acciones tengan un impacto positivo y duradero mientras se avanza en el proceso de retorno o reubicación.

Paralelamente, la articulación entre las entidades del orden nacional y los voceros de la comunidad Emberá fortalecerá la relación entre las instituciones y la población. Este trabajo conjunto contribuirá a que el proceso de retorno o reubicación sea no solo exitoso, sino también sostenible, garantizando condiciones dignas y respetuosas para todos los involucrados.