¿Podríamos usar agujeros de gusano para viajar por el espacio? Sí, según un nuevo estudio

Los agujeros de gusano podrían ser más estables de lo que se pensaba anteriormente, permitiendo u su uso para naves espaciales.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

La mayoría de las hipótesis principales que rodean a los agujeros de gusano sugieren que colapsarían tan pronto como se formaran debido a su inestabilidad tal y como muestran en la serie Another Life (2019). Sin embargo, una nueva teoría postula que estos puentes de Einstein-Rosen, pueden permanecer lo suficientemente estables como para que los objetos entren por un lado y salgan por el otro, es decir, poder usarlos como atajos a través del espacio-tiempo.

Este fenómeno interestelar teórico funciona haciendo un túnel entre dos puntos distantes en el espacio. En el nuevo trabajo, realizado por el físico Pascal Koiran, de la École normale supérieure de Lyon (Francia), analizó esta figura utilizando un conjunto diferente de técnicas y descubrió que se podía documentar una partícula cruzando el horizonte de sucesos hacia el agujero de gusano, atravesarlo y llegar al otro lado en un período de tiempo finito. Si una partícula puede atravesar un agujero de gusano de forma segura, los humanos también podrían atravesarlo con una nave espacial y llegar a un planeta distante en una galaxia lejana.

Métricas de agujero de gusano
Las reglas de la física son fijas, pero hay libertad en la forma en que se describen matemáticamente las coordenadas, que se conocen como métricas.

Para llegar a esta conclusión, Koiran no utilizó la métrica de Schwartzchild (que describe el campo gravitacional fuera de una masa esférica, asumiendo que la carga eléctrica de la masa, el momento angular de la masa y la constante cosmológica universal son todos cero), sino la métrica de Eddington-Finkelstein, en la que se utilizan un par de agujeros negros, aunque con una cierta variación.

Por supuesto, esto no significa necesariamente que saltar a través de cualquier agujero negro nos transportará a través del universo. Sin embargo, plantea una teoría muy interesante que muestra que los agujeros de gusano no colapsarían instantáneamente tan pronto como surgen.