Prepárese para uno de los fenómenos astronómicos más importantes del año: la lluvia de estrellas a partir del 21 de octubre

Cada año los amantes de la cosmología podrán disfrutar de lo que es la lluvia de meteoritos pertenecientes a la constelación de Orión, las cuales se pueden ver como si fueran estrellas cayendo del cielo.
Prepárese para uno de los fenómenos astronómicos más importantes del año: la lluvia de estrellas a partir del 21 de octubre
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Octubre es un mes fascinante donde los seres nocturnos tienen la oportunidad de disfrutar de uno de los fenómenos naturales más sorprendentes: la lluvia de meteoritos Oriónidas. Estos meteoros, provenientes de la constelación de Orión, se presentan cada año, gracias a que la Tierra orbita a través de una región del espacio llena de restos del antiguo cometa Halley.

Es importante resaltar que, para poder apreciar este espectáculo cósmico es crucial contar con condiciones específicas para disfrutar al máximo esta experiencia:

  • Diríjase a un lugar con buena visibilidad, de preferencia alejado de la contaminación lumínica para una observación más nítida.
  • Prográmese para el amanecer, cuando el cielo esté oscuro y la Constelación de Orión esté en lo más alto.

La clave para entender el espectáculo de las Oriónidas radica en su velocidad. Los meteoroides del cometa Halley entran en la atmósfera terrestre a una velocidad de alrededor de 238.000 kilómetros por hora, lo que les otorga la semejanza a una estela brillante que añade un efecto de ciencia ficción en la realidad.

Tenga en cuenta que el momento más intenso de la lluvia de meteoritos Oriónidas está programado para este fin de semana; puntualmente, para el sábado 21 de octubre, según la Sociedad Americana de Meteoros. Por tal motivo, este hecho es un recordatorio de que la naturaleza ofrece constantemente espectáculos asombrosos en el cielo nocturno, y este es uno que no va a querer perderse.

¿Cuándo se puede ver el cometa Haley?

El cometa Halley, uno de los fenómenos astronómicos más esperados y reconocidos a nivel mundial visita la Tierra aproximadamente cada 76 añosSu próxima aparición será en el 2061, después de que su última aparición la hiciera en 1986. Entonces, quienes vivan para esta fecha, en la segunda mitad del siglo XXI, podrán contemplar su majestuosidad.

El cometa Halley, denominado en honor al astrónomo británico Edmund Halley, quien predijo su regreso en el siglo XVIII, es uno de los más famosos, conocido por la gente y estudiado por la comunidad científica. Su órbita altamente elíptica lo lleva desde las profundidades del sistema solar, más allá de Neptuno, hasta acercarse al Sol, donde se calienta y se vuelve visible desde la Tierra.

Como sucede con distintos cometas, tras su aparición este desprende partículas que se disuelven en la atmósfera y dejan un destello que es lo que se conoce como “lluvia de estrellas”, que se puede apreciar en la actualidad.

Es importante destacar que, para aquellos interesados en observar cometas actualmente visibles desde la Tierra, es recomendable consultar las guías y pronósticos astronómicos actuales para conocer las fechas y ubicaciones específicas para una observación óptima. Los cometas siempre ofrecen un espectáculo único y fascinante en el cielo nocturno, y el cometa Halley es uno de los más icónicos en la historia de la astronomía.