Prima: aproveche para invertir

Los ingresos extra pueden representar una oportunidad invaluable para construir un futuro financiero más sólido.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Llegó fin de año y en Colombia, para muchas personas la llegada de la prima o los bonos de fin de año representan un ingreso adicional que a menudo se destina a pagar o abonar deudas, disfrutar de vacaciones o comprar regalos. Sin embargo, estos recursos extra también pueden aprovecharse para ahorrar o generar nuevas oportunidades financieras que los maximicen.

Particularmente, en lugar de destinarlo al gasto inmediato, existen opciones financieras que pueden generar rendimientos atractivos y se adaptan a distintos perfiles de inversionistas. Con una planificación adecuada, este ingreso puede transformarse en una inversión sólida, ofreciendo beneficios duraderos y contribuyendo a fortalecer la estabilidad económica tanto a nivel personal como familiar.

Por tal motivo, Rafael Castellanos, managing director de Gestión de Activos en Credicorp Capital, destacó alternativas financieras que permiten optimizar el uso de estos recursos extra.

Puedes leer. Black Friday: descuentos en vuelos en destinos nacionales e internacionales

Por ejemplo, inversión en Renta Fija, hay distintas opciones con menor y mayor riesgo pero estos vehículos tienen una diversificación de bonos y CDTs, y han logrado una rentabilidad muy atractiva en los últimos años dado el incremento de tasas que hubo, y aún hay espacio para tener una rentabilidad relativamente atractiva ya que se espera que las tasas y la inflación sigan disminuyendo.

Otras alternativas de ahorro e inversión

En inversión en Renta Variable o Acciones, consiste en adquirir participaciones en empresas tanto nacionales como internacionales, lo que permite diversificar el portafolio, mitigar riesgos y aprovechar oportunidades de crecimiento en distintos mercados. Al diversificar, los inversores pueden equilibrar mejor el rendimiento general de sus activos y protegerse de las fluctuaciones económicas que afectan a regiones específicas. En el país se puede invertir en acciones colombianas o acciones internacionales como Apple, Nvidia o Nubank a través del Mercado Global Colombiano en la bvc o a través de fondos de inversión colectiva que incluyen gestión activa de las inversiones y un equipo que está constantemente revisando estas opciones.

También están las inversiones alternativas, que son vehículos de inversión que buscan generar rendimientos a través de activos no tradicionales y debido a diversos factores pueden resultar atractivos para los inversionistas. Estos fondos pueden invertir en facturas, libranzas o deuda en empresas no listadas, que tienen distintos plazos y garantías; acciones en empresas no listadas (Private Equity) o fondos inmobiliarios.

También inversión en divisas internacionales, pues dada la volatilidad en el tipo de cambio en estos últimos años, consideran que este tipo de inversión permite diversificar los portafolios, ofreciendo acceso a numerosas opciones en economías internacionales. Además del rendimiento de las distintas clases de activos mencionadas anteriormente, los inversionistas pueden beneficiarse de las fluctuaciones cambiarias y protegerse de riesgos asociados a la inflación o a la devaluación de su moneda local. En Colombia cuentan con el fondo Credicorp Capital Dólar Efectivo, un fondo conservador que permite exponerse al dólar en Colombia.

Para estas alternativas se tienen distintos vehículos y canales en los cuales se pueden implementar, entre otros.

Según Castellanos, “los ingresos extra representan una oportunidad invaluable para construir un futuro financiero más sólido. Invertir no solo maximiza el rendimiento, sino que también fortalece la capacidad para alcanzar metas. Sin embargo, estas opciones deben evaluarse de la mano de expertos que permitan generar valor a los inversionistas”.

Te Puede Interesar