Primer encuentro sobre Salud Mental e Interculturalidad

La Fundación Universitaria de Popayán, en conjunto con la Secretaría de Salud Departamental, llevó a cabo esta semana el “1er Foro Regional de Salud Mental u Interculturalidad”. Un evento abierto al público con expertos desde la institucionalidad, la academia y sabedores de los territorios, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en relación al cuidado del bienestar emocional y las buenas prácticas para el mantenimiento del equilibrio mental.
El foro se desarrolló, considerando a la región como un epicentro de distintas culturas y cosmovisiones, y entrelazando brechas desde la academia para generar diálogos alrededor de la atención y mitigación de temas de salud mental. En ese sentido, se intentó dar validez a los discursos de cómo las comunidades occidentales, indígenas y afro le dan manejo a los asuntos psicosociales.

Te puede interesar: Validación de la Política Pública Campesina https://diariodelcauca.com.co/validacion-de-la-politica-publica-campesina/


La secretaria de salud, desarrolló una comunicación con las distintas instituciones universitarias para generar una articulación que promueva escenarios de trabajo. Con base en esta iniciativa, y la puesta en escena de la FUP, se propuso la idea de impactar a las organizaciones y al público en general, y generar la participación alrededor de la realidad que se presenta actualmente en el Cauca en relación a la salud mental. De esta manera, el enfoque intercultural cumplió un papel trascendental para el entendimiento del manejo de estos temas en los diferentes ámbitos sociales de la región.
En los días en que se llevó a cabo este foro, participaron diferentes profesionales como psicólogos, psicoanalistas, estadistas, epidemiólogos, ingenieros y expertos en la medicina ancestral, lo que supuso un espacio abierto a los conocimientos interdisciplinares e interculturales en favor de la salud mental.