Producción audiovisual payanesa ganó una beca nacional

n1_13

Marco Paredes, Director Miniserie; Oliverio Chilito, Rector Institución Educativa Kennedy.

 

Una producción audiovisual de la capital caucana fue la ganadora de una beca en una convocatoria cultural promovida por el Gobierno Nacional a través del sistema de estímulos del Ministerio de Cultura. 

Premiación 

La miniserie “Mosquera. Historia, Poder y Demencia”, fue premiada con la beca “Circulación de contenidos audiovisuales para su uso en el ámbito escolar”, en la convocatoria nacional del programa de estímulos del Mincultura 2021. Con este reconocimiento será modelo en Colombia para la enseñanza de la Historia Nacional (ley 1874 de 2017) desde los contenidos Audiovisuales como herramienta pedagógica. 

La serie payanesa ganadora del premio “India Catalina” en la categoría mejor producción de Canal comunitario 2.020, quedará incluida en una colección de producciones nacionales por un período de dos años, que serán ubicados en una plataforma digital especial del Ministerio de Educación en la que los docentes acceden a contenidos y herramientas virtuales para estructurar sus planes de estudio.

Esta experiencia pedagógica pionera en la Ciudad Blanca se implementó durante el año 2020 en diferentes Instituciones de educación media en los grados noveno, décimo y once, de manera presencial y virtual, con el apoyo de la Secretaría de educación municipal, e incluían las conferencias del creador de la miniserie, Marco Paredes Manzano y del Productor Alexander Casas Prado.

La miniserie “Mosquera: Historia, Poder y Demencia” en cuatro capítulos de 25 minutos, narra la vida del Gran General Tomas Cipriano de Mosquera y los principales hechos históricos y políticos de su legado durante el siglo XIX, buscando generar un escenarios de reflexión desde la memoria y el patrimonio cultural que contribuyan a la construcción de una sociedad más democrática y diversa.