Profundizar la liquidez en los mercados buscan en Colombia

Con esta iniciativa se abre la oportunidad de aumentar la compra y venta de activos en los diferentes mercados.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

La Bolsa de Valore de Colombia (BVC) informó que con los intermediarios líderes en la negociación de valores en el mercado colombiano, han consolidado una alianza estratégica para aumentar la profundidad y la liquidez en los mercados, a través de los Programas de Liquidez.

Con esta iniciativa se abre la oportunidad de aumentar la compra y venta de activos en los diferentes mercados, para que muchos más participantes y agentes encuentren oportunidades de cobertura, negocio o inversión.

El Programa de Liquidez busca impactar positivamente todos los mercados, llevándolos a ser más competitivos y dinámicos. Para esto, los participantes cumplen con una serie de condiciones frente a la cotización de los instrumentos a lo largo de las jornadas de negociación. De esta forma, se facilita la compra y venta de los activos por otros participantes, mejoran las condiciones de formación de precios; y el resultado final se ve reflejado en mayores volúmenes de negociación.

Qué se logró

Según la BVC, con la iniciativa de Programa de Proveedores de Liquidez de Futuros de TES en 2021 se logró tener a disposición del mercado 40.000 millones de profundidad por compra y por venta. Así mismo, se alcanzaron competitivos spreads bid/offer, incluso inferiores a los 3 puntos básicos, con lo que se aumentan las posibilidades de concretar operaciones, debido a la menor distancia que se presenta entre los precios de oferta y demanda.

Por otro lado, con el Programa de Mini Futuros de Dólar, se logró una disponibilidad permanente de más de un millón de dólares desde el inicio del programa en el mes de septiembre, con un spread bid/offer promedio de tan solo $4 pesos.

La BVC continuará inyectando dinamismo a este mercado con la reactivación de los Programas de Liquidez que se realizó en enero de 2022. Este año año el Programa abracará los mercados de Futuros de TES, Futuros MSCI COLCAP y Futuros de Tasa de Cambio.

Programa de liquidez en Renta Fija

Además, el mercado de Renta Fija también dará continuidad a esta iniciativa que, en su versión piloto desarrollada en 2021, logró reducir el spread en pantalla de la referencia participante y alcanzar un mayor volumen operado.

En la versión 2022, que iniciará la segunda semana de febrero, el Programa tendrá una única referencia que se fijará mensualmente respondiendo a las necesidades de liquidez que presente el mercado, la referencia será elegida entre TES COP de corto y mediano plazo y TES UVR de corto plazo.

En cuanto al Programa de liquidez en Renta Variable, en este mercado el objetivo de aportar liquidez lo lideran cuatro Sociedades Comisionistas de Bolsa, con la participación de estos agentes se logró a cierre de 2021 que el bid offer spread promedio de estos programas fue de 0,53%, logrando posicionarse bajo este indicador dentro del top 10 de los valores más líquidos del mercado.

El Mercado Global Colombiano también está siendo impactado positivamente con estos programas. Ejemplo de esto es el Programa de Market Making, con esta iniciativa a través de un actor internacional se genera permanentemente liquidez para el segmento de valores chilenos inscritos. Al cierre de 2021, estas acciones lograron ser las más negociadas en este segmento, representando el 48% del volumen total anual del MGC; esto gracias a unos spreads que estuvieron en promedio por debajo de los 85 pbs.

Te Puede Interesar