En el marco de la Segunda Jornada de ‘Paz con Legalidad’, empresarios caucanos ratificaron los compromisos adquiridos para la reactivación económica en el departamento.
Desde la Cámara de Comercio del Cauca han venido ejecutando un plan que sirva como puente para la reactivación económica en el Cauca, después de los hechos ocurridos durante el paro y las consecuencias que ha traído la pandemia.
Así mismo, el sector privado ratificó su compromiso con la paz en el departamento, la Presidente de la Cámara de Comercio del Cauca, Ana Fernanda Muñoz Otoya, que habló en representación del gremio, fue enfática en afirmar que, “Un trabajo digno es el mejor aporte para la paz” y en ese sentido, los empresarios están decididos a seguir trabajando para concretar proyectos que dinamicen la región.
Dicho Plan de Acción para la reactivación incluye la identificación de proyectos clave en la región donde se priorizaron las líneas de café, aguacate, cacao y piscicultura y se encuentran en revisión otros como el de limón Tahití y el estructurado por la Andi y Corpopalo en el norte del Cauca.
La Directiva de la Cámara señaló que para el Plan de Reactivación también se trabaja en el análisis para la innovación del mecanismo de obras por impuestos; en la articulación con el sector educativo para identificar las necesidades de oferta y demanda de formación para el trabajo y en una nueva estrategia de inclusión financiera para las comunidades que fortalezca la educación financiera, la digitalización y la creación de por lo menos tres productos innovadores e inclusivos.