Putin busca mediar entre Israel e Irán, mientras Trump explora si Estados Unidos se envuelve en la guerra

Putin le pidió a Israel que se respete la vida de científicos nucleares que trabajan en la planta nuclear de Bushehr, Irán.
Putin - Foto Gobierno ruso
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

En las últimas horas, el conflicto entre Israel e Irán ha dado un giro significativo con la intervención diplomática del presidente ruso Vladímir Putin, quien se ha ofrecido a mediar entre ambas naciones para buscar una salida pacífica a la crisis. Esta iniciativa fue confirmada tras una llamada telefónica con el presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohammed bin Zayed Al Nahyan, en la que ambos líderes manifestaron su preocupación por la escalada de violencia y coincidieron en la necesidad urgente de reducir las tensiones en Medio Oriente.

Putin enfatizó la importancia de un alto al fuego inmediato y propuso que Rusia facilite un diálogo que permita a Irán desarrollar un programa nuclear exclusivamente con fines pacíficos, garantizando al mismo tiempo la seguridad de Israel. El Kremlin aclaró que no impondrá condiciones y que su papel será estrictamente el de mediador, dejando la decisión final en manos de los gobiernos involucrados.

El mandatario ruso reveló que ha estado en contacto con las autoridades de Tel Aviv y que tiene la palabra de estas en que ciudadanos de ese país que trabajan en instalaciones nucleares no serán atacados.

“Más de 200 expertos rusos están ayudando a construir dos reactores nucleares en la central nuclear de Bushehr, en Irán. Y hemos acordado con los líderes israelíes que su seguridad estará garantizada”, declaró Putin.

Simultáneamente, el presidente ruso sostuvo una conversación con su homólogo chino, Xi Jinping, en la que ambos condenaron las acciones militares israelíes contra Irán, calificándolas de violaciones al derecho internacional y a la Carta de las Naciones Unidas. Xi subrayó que la violencia no es el camino para resolver conflictos y abogó por un alto el fuego inmediato, la protección de la población civil y la búsqueda de soluciones a través del diálogo.

Putin aclaró que hasta el momento Irán no ha solicitado ayuda militar rusa para responder a los ataques israelíes, y reiteró que la propuesta rusa se limita a la mediación política y diplomática, sin implicar apoyo bélico. El presidente evitó pronunciarse sobre las amenazas israelíes de eliminar al líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, señalando que se trata de un asunto delicado.

En contraste, en Estados Unidos, el expresidente Donald Trump ha generado inquietud al sugerir públicamente la posible intervención directa de su país en el conflicto, lo que ha elevado la tensión internacional. A pesar de que la administración actual ha descartado cualquier participación militar, las declaraciones de Trump han contribuido a aumentar la incertidumbre sobre el papel que Washington podría desempeñar en esta crisis.

Acerca de la mediación de Putin, Trump no ha ahorrado críticas y ha afirmado que Moscú no debería inmiscuirse en Medio Oriente y que él mismo le dijo al presidente ruso que primero tiene que solucionar el conflicto en Ucrania.

“Le dije: ‘Hazme un favor, media en la tuya. Mediemos primero con Rusia, ¿de acuerdo?’”, sostuvo el mandatario estadounidense.

Rusia, que ha visto su influencia en Occidente reducida debido a la guerra en Ucrania, ha fortalecido sus vínculos con Irán, su principal aliado en Medio Oriente, lo que le otorga una posición estratégica para actuar como mediador en este enfrentamiento. Esta iniciativa también busca recuperar peso geopolítico en la región tras la pérdida de aliados clave.

Te Puede Interesar