¿Quién era el poderoso narco ecuatoriano asesinado en Antioquia y cuyo cadáver se robaron del cementerio?: fue considerado un Pablo Escobar

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Uno de los hombres más buscados de Suramérica fue asesinado a bala en Antioquia y, luego de ser sepultado en un cementerio del Valle de Aburrá, el cadáver fue robado. Su muerte estalló un conflicto urbano en Ecuador sin precedentes. SEMANA revela detalles del crimen, que persiguen investigadores judiciales en Colombia y el vecino país.

El rostro de Júnior Alexánder Roldán Paredes ocupó la atención de las autoridades internacionales cuando escapó de su tierra para esquivar los señalamientos por narcotráfico, extorsión y sicariato que habría protagonizado desde la dirección de los Águilas, una temida organización delincuencial que se mueve en las calles y cárceles. Él cruzó la frontera y se refugió en una montaña de Fredonia, un municipio cafetero paisa, que transformó en un centro de operaciones para coordinar acciones sangrientas y afianzar su negocio con las drogas.

En una noche de parranda, murió en medio de una disputa por las trabajadoras sexuales que habría contratado para que pasaran por las camas de los asistentes. La familia reclamó el cadáver, otorgándole un poder a una funeraria, y se le dio sepultura en un camposanto de Envigado.

Después de cuatro meses en el ataúd, sujetos desconocidos destaparon la tumba y robaron los restos sin dejar huella de su paradero. La Fiscalía abrió una indagación por el presunto delito de irrespeto a cadáver. Júnior Alexánder Roldán Paredes no dejó una herencia escrita y el liderazgo que alcanzó en los Águilas, una fracción de los Choneros, está en disputa. Sus hombres se pelean a sangre y fuego en Ecuador.

Júnior fue bautizado con el alias de JR. Su incursión en el mundo delictivo comenzó a temprana edad y fue detenido a los 19 años por un robo. En 2009 enfrentó cargos por homicidio. Después de esto, se emitieron cuatro acusaciones relacionadas con asociaciones ilícitas.

“Es crucial destacar que Júnior era el líder de los Águilas. Esto ocurrió después del asesinato de Jorge Luis Zambrano en diciembre de 2020, cuando JR y alias Fito asumieron el liderazgo. Esta transición no fue aceptada por todos los miembros, lo que resultó en la división de la organización en varios subgrupos”, reportó la Policía de Ecuador a SEMANA.

Roldán Paredes coordinó esta lucha desde su celda y logró reunir a 1.500 personas con el fin de defender sus intereses en las calles; en la cárcel unió a 2.000 presos. Con estas capacidades, fue acusado de más de 20 homicidios y múltiples asonadas en el interior de los penales. Incluso, habría tenido injerencia en la segunda masacre carcelaria reportada en Ecuador el pasado 21 de julio de 2021. Allí fallecieron 22 reclusos: los Águilas se unieron con los Choneros para acabar con los Tiguerones, quienes buscaron alianzas con los Lobos.