Reclaman invasión del espacio público.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Residentes del barrio Juan Mellao se manifestaron ante una problemática que, según ellos, se ha salido de control: la ocupación indebida del andén y parte de la vía pública con materiales reciclables. Los ciudadanos piden de manera enfática al secretario de Gobierno municipal que tome medidas inmediatas para recuperar el espacio y evitar riesgos sanitarios y de seguridad.

El punto crítico señalado está ubicado sobre la carrera 12, entre calles 14 y 15, donde, de acuerdo con los testimonios de los vecinos, se ha instalado una actividad informal de acopio de materiales reciclables que afecta gravemente la movilidad peatonal y vehicular, y que estaría atrayendo vectores contaminantes como roedores e insectos.

Problemática

Los habitantes han denunciado que desde hace varios meses una persona o grupo de personas ha venido almacenando desechos reciclables como cartón, plástico, latas y otros materiales sobre el andén, llegando incluso a tomar parte de la calle con costales y objetos voluminosos. Esta actividad, que podría considerarse como recuperación ambiental, ha ido desbordándose y ahora representa una amenaza para la salubridad del sector.

“Aquí antes uno podía caminar tranquilo por el andén, pero ahora toca bajarse a la calle, y eso es muy peligroso porque por acá pasan motos, carros, buses. ¿A quién le va a responder el gobierno si atropellan a un niño?”, se pregunta Gloria Torres, una vecina que lleva 15 años viviendo en la zona.

Riesgos para la salud

El mayor temor de los residentes tiene que ver con los focos de infección que se estarían generando. Según relatan, los materiales permanecen a la intemperie, sin ningún tipo de tratamiento, atrayendo moscas, cucarachas y ratas, especialmente en horas de la tarde y noche. Además, los fuertes olores que emanan los desechos se intensifican con el calor del mediodía.

“Esto se volvió un basurero. Hay cartones húmedos, botellas con residuos de comida, hasta colchones viejos he visto tirados ahí. En las noches se ven ratones corriendo por el andén. Esto no es justo”, manifestó Carlos Díaz, comerciante del sector.

Algunos vecinos incluso aseguran haber presentado síntomas respiratorios y alergias, que podrían estar relacionados con la presencia de polvo, hongos y partículas que provienen del material acumulado.

La comunidad solicita que la Secretaría de Gobierno de Acacías que actúe con prontitud, ya sea desalojando a los responsables, reubicando la actividad informal o iniciando un proceso de control y vigilancia con entes como la Secretaría de Salud y la Inspección de Policía. También piden que la Secretaría de Medio Ambiente evalúe si los materiales que se almacenan allí cumplen con normas mínimas de salubridad y si la actividad tiene algún tipo de autorización.