Reforma laboral: claves del debate final en el Congreso este 16 de junio

El Senado reanuda este lunes 16 de junio el debate final de la reforma laboral. Quedan 19 artículos clave por aprobar, incluyendo jornada nocturna, estabilidad laboral y el contrato de aprendices del SENA.
Reforma laboral: claves del debate final en el Congreso este 16 de junio
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

El Senado arranca este lunes 16 de junio la recta final del debate sobre la reforma laboral. Restan 19 artículos por aprobar de los 77 que conforman el proyecto. Si se aprueban hoy, la reforma pasará a conciliación con la Cámara de Representantes. El reloj legislativo corre: el Congreso tiene hasta el viernes para convertir en ley la propuesta del Gobierno Petro. Reforma laboral: claves del debate final en el Congreso este 16 de junio.

La jornada de este lunes se perfila como decisiva. La senadora ponente Angélica Lozano advirtió que el debate durará “todas las horas necesarias” para lograr el objetivo. Entre los artículos pendientes figuran varios que afectan directamente a millones de trabajadores: el inicio de la jornada nocturna, el recargo por dominicales, la estabilidad laboral reforzada, y los términos del contrato de aprendizaje del SENA.

Te puede interesar: Colombia se unió por la paz: multitudinaria marcha en respaldo a Miguel Uribe

Contrato de aprendices y jornada nocturna: foco de tensión; Reforma laboral: claves del debate final en el Congreso este 16 de junio

Uno de los puntos más discutidos es el artículo 23, que regula el contrato de aprendizaje. El texto aprobado en la Cámara planteaba un salario de dos salarios mínimos. Sin embargo, en el Senado se rebajó a 1,5 salarios, generando rechazo dentro del oficialismo. Además, ya no se habla de contrato laboral, sino de uno “especial de aprendizaje”, lo cual limita beneficios como primas y pensión.

Presidente del senado, Efraín Cepeda se refirió a que hoy 16 de junio sale la reforma Laboral.

Otro artículo clave es el 11, que define el horario de la jornada nocturna. Mientras el Gobierno insiste en que inicie a las 6:00 p. m., la propuesta que llega al Senado plantea que comience a las 7:00 p. m., tras la presión de gremios empresariales. Esta diferencia también hace parte de las preguntas propuestas para una eventual consulta popular.

La reforma avanza, pero el choque Cámara-Senado es inminente

Aunque el 75 % de los artículos ya se aprobaron, el corazón del proyecto aún está en juego. Seis artículos dividen al Congreso y podrían dificultar la conciliación:

  • Estabilidad laboral reforzada (art. 9)
  • Jornada nocturna (art. 11)
  • Recargos dominicales y festivos (art. 15)
  • Excepciones para microempresas
  • Contrato de aprendices (art. 23)
  • Jornada laboral de cuatro días (art. 12)

Además, hay diferencias en temas como licencia de paternidad, trabajadores a tiempo parcial y reconocimiento del trabajo comunitario. El Gobierno condicionó el retiro del decreto de consulta popular a que estos artículos se mantengan como fueron aprobados en Cámara. Si el Senado los modifica, el presidente Petro podría convocar a los colombianos a las urnas.

Te Puede Interesar