Recordemos que en estos momentos casi todos los proyectos políticos presentados por el actual Gobierno Nacional, fueron hundidos por diferentes instancias nacionales, sin embargo, este próximo martes se discutirá la reforma pensional en la Cámara de Representantes, donde ya se anunciaron sus primeras trabas.
Te puede interesar: ¡Atención! La Secretaría de Transparencia entregó malas noticias de Boyacá
Inicialmente, se conoció que la propuesta de la representante de la Alianza Verde, Catherine Juvinao, es con el fin de cambiar la entrada de vigencia el proyecto, para que no sea 1 de junio del 2025, sino para el 2027, tiempo que afirma que es prudencial para ejecutar el proyecto de ley.
Nuestra primera propuesta para la #ReformaPensional que llega esta semana a plenaria de Cámara: cambiar su entrada en vigencia del 1 de julio de 2025, como propone el gobierno, al 1 de enero de 2027, como proponen los expertos.
— Cathy Juvinao 🏛🇨🇴 (@CathyJuvinao) June 2, 2024
Es inviable e irresponsable creer que una reforma… pic.twitter.com/TjknU6IuV9
Al punto que afirmó que la Procuraduría General de la Nación, recalcó que por el momento Colpensiones no tiene la suficiente capacidad para soportar la carga fiscal, para soportar el nuevo proyecto de ley, mencionando que no volverá a pasar lo ocurrido con el sistema de salud de los maestros.
¿Qué otros obstáculos tiene la reforma pensional?
De igual forma, se conoció que varios sectores de la oposición tienen la intención de tumbar el proyecto pensional, dado que se conoció que debe estar lista antes del 20 de julio, fecha que termina la segunda legislatura del nacional.

Foto tomada del Tiempo
Adicionalmente,se conoció que representantes del Centro Democrático y Cambio Radical tienen la intención de presentar cinco mociones de censura contra igual número de ministros de Petro, con el fin de que se debatan en primera instancia, retrasando el proyecto pensional.
Finalmente, también hay que recordar que la Cámara de Representantes tiene pendiente la elección de su contralor y tres sesiones que por ley le corresponden a los partidos de oposición, por lo cual se espera que esto genere más demoras para el debate de la reforma pensional.