Cumplida la mitad de la jornada electoral que definirá al presidente de la República para los próximos cuatro años, la incertidumbre se extiende por todo el territorio nacional ante la inminente revelación de los resultados, pues estos comicios se han convertido en una eterna espera por el contexto que se maneja entre los dos candidatos.
El Registrador Alexánder Vega explicó cómo se viene desarrollando el proceso de votación y estimó el momento en que se conocerá el nuevo presidente de Colombia, destacando que están dadas todas las garantías para que las elecciones se realicen con transparencia y total garantía para los colombianos, ya que los aspectos de vigilancia y control están totalmente preparados en todo el territorio nacional.
Según Vega Rocha, los resultados se conocerán antes de las 7 de la noche, es decir, dos horas después del cierre de las urnas. Así mismo, explicó que todas las capacidades de la organización electoral están listas para brindar garantía a los ciudadanos a pesar de los ataques cibernéticos que se han ejecutado en las últimas semanas, Vega afirmó que han sido más de 300 mil.
Jornada tranquila y con mayor participación ciudadana
La MOE informó que hasta el mediodía había un balance muy tranquilo y con una mayor participación de los ciudadanos, con respecto a la primera vuelta de las elecciones presidenciales, que tuvo lugar el pasado 29 de mayo.
Hasta las 11:30 a.m. había 32 reportes tanto de ciudadanos como de observadores, por posibles irregularidades electorales en la capital del país. La MOE recordó que para esta jornada hay 64 observadores internacionales y 180 de Bogotá.
Sobre las irregularidades, la MOE aseguró que once están relacionadas con el voto libre; cuatro con la publicidad y los medios de comunicación; 14 con las autoridades y otras instituciones y una con la seguridad y el orden público.
Asimismo, se denunció que en algunos puestos de escrutinio no se contaba con todos los jurados requeridos para llevar a cabo la jornada electoral y en otros no se mostraba la urna vacía antes de iniciar la votación.
La MOE recordó a los empresarios que amenazar a sus trabajadores con el despido por no votar por su candidato favorito es un delito. La entidad destacó un caso en Bogotá, en el que los empleados fueron amenazados con ser llevados al polígrafo para determinar si siguieron o no la instrucción que se les dio en la empresa.