Varios factores, como el aumento del poder adquisitivo, la influencia de tendencias globales y el crecimiento del comercio electrónico, han impulsado la decoración del hogar en Colombia y se ha experimentado una evolución significativa en los últimos años.
Por ejemplo, para la categoría ‘hogar’, que incluye líneas como textiles, decoración y productos tecnológicos, se proyecta un crecimiento positivo en 2024, de acuerdo con datos de Euromonitor, considerando que se espera un aumento para los textiles de hogar del 14%.
De igual forma, el aumento en el gasto, que tiene lugar especialmente en las zonas urbanas, se vio potencializado en la pandemia y la necesidad de adaptar el hogar para la realización de diversas actividades como el teletrabajo y el acondicionamiento físico.
Puedes leer: Capital privado podría empezar a recuperarse en 2025, según informe
Diseño y comercio electrónico
Igualmente, expertos han identificado un mayor interés en el diseño de interiores y la personalización de espacios; una diversificación en la oferta gracias al auge del comercio electrónico; y la adopción de tendencias y estilos internacionales como el minimalista.
En el caso de Colombia, de acuerdo con expertos de la marca Listo Corona, la compra de productos para el hogar está marcada por 5 tendencias actualmente:
Por ejemplo, muebles multifuncionales, especialmente en hogares con espacios reducidos, los cuales pueden adaptarse y transformarse para múltiples usos.
Elementos decorativos como cuadros, lámparas, cojines y alfombras que pueden renovar un espacio sin necesidad de una gran inversión.
Además, jardinería interior que ha impulsado la compra de plantas para ambientar con un toque natural o artículos de iluminación como lámparas decorativas que dan una mayor ambientación; y elementos sostenibles que utilicen materiales reciclables y amigables con el medioambiente.
Sector dinámico
Así mismo, en comparación con otros países de la región, Colombia tiene un mercado de decoración del hogar dinámico. Los colombianos valoran la estética y la funcionalidad de sus espacios, lo cual se refleja en el crecimiento constante del sector.
Por otra parte, en términos de comercio electrónico para este sector, Colombia se encuentra en una posición similar a países como México y Brasil, con un mercado en expansión y consumidores cada vez más interesados en productos innovadores y de alta calidad.
Casa Shower
En este orden de ideas, con el objetivo de ofrecer un espacio de interés para el segmento de la población interesada por la renovación de sus hogares, Compensar lleva a cabo su séptima versión de la feria ‘Casa Shower’ hasta el 23 de junio en la Plaza del Jubileo de la caja de compensación en la Avenida 68.
Los asistentes podrán encontrar una oferta de productos para el hogar como dispositivos tecnológicos para automatizar tareas; accesorios fabricados con materiales sostenibles; muebles multifuncionales adaptables a diferentes espacios; electrodomésticos con tecnología de vanguardia, entre otros.
Carlos Andrés Rodríguez, director de financiamiento y alianzas de Compensar, declaró que “buscamos ofrecer incentivos especiales o descuentos exclusivos para todos nuestros afiliados a la caja de compensación.