Tiembla el Tren de Aragua: impactantes imágenes de la llegada de 230 pandilleros a El Salvador

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

En la madrugada del domingo 16 de marzo, El Salvador recibió a 238 miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua, deportados desde Estados Unidos y trasladados de inmediato a la prisión de máxima seguridad del país.

Reclusión en el Cecot y declaraciones de Bukele

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró que estos criminales fueron enviados al Centro de Reclusión para Terroristas (Cecot), donde permanecerán por un período de un año renovable. Además, afirmó que Estados Unidos cubrirá parte de los costos de reclusión, mientras que el sistema penitenciario salvadoreño trabaja en su autosostenibilidad.

Captura de miembros de la MS-13

Además de los miembros del Tren de Aragua, Bukele reveló que Estados Unidos también deportó a 23 integrantes de la MS-13, incluyendo dos cabecillas, uno de ellos parte de la estructura de mando más alta de la organización.

Lucha contra el crimen organizado en El Salvador

El Salvador sigue su estrategia de erradicación del crimen organizado, centrando esfuerzos en la recopilación de inteligencia para desmantelar los remanentes de la MS-13. El operativo también busca:

  • Identificar y capturar antiguos y nuevos miembros.
  • Localizar recursos ilícitos como dinero, armas, drogas y escondites.
  • Perseguir a colaboradores y patrocinadores de estos grupos criminales.

Golpe global contra el Tren de Aragua y otros carteles

Estados Unidos ha intensificado su ofensiva contra el crimen organizado, declarando a seis cárteles mexicanos, el Tren de Aragua y la MS-13 como organizaciones terroristas globales.

En enero, el presidente estadounidense Donald Trump firmó un decreto para iniciar un proceso que permitiría perseguir judicialmente a estas bandas y tomar medidas más agresivas contra su operación en suelo estadounidense.

El Salvador refuerza su sistema penitenciario

El gobierno de Bukele busca que el sistema carcelario se vuelva autosuficiente gracias a programas como “Ocio Cero”, en el que más de 40.000 reclusos trabajan en talleres y labores productivas.

Las impactantes imágenes publicadas por Bukele en su cuenta de X (@nayibbukele) muestran a los criminales esposados, custodiados por fuerzas militares y escoltados hasta el Cecot, consolidando a El Salvador como el país con una de las estrategias más firmes contra el crimen organizado en Latinoamérica.

Siga nuestras actualizaciones para conocer los avances en la lucha contra el crimen en El Salvador y la región.